25 ago. 2025

Número de jóvenes solteros y vírgenes genera alarma social en Japón

Las autoridades del Japón están preocupadas debido a los resultados de una encuesta que se llevó a cabo entre hombres y mujeres de entre 18 y 34 años de edad, que refleja cifras que consideran alarmantes.

japoneses.jpg

Foto: nekojitablog.blogspot.com

El último sondeo entre japoneses de entre 18 y 34 años de edad mostró que casi el 70% de hombres y el 60% de mujeres no tienen pareja. Entre ellos, el 42% de los hombres y el 44,2% de las mujeres han manifestado nunca haber tenido relaciones sexuales, informa el diario ‘The Japan Times’.

La investigación, en la cual han participado 8.754 personas solteras y 6.598 parejas casadas, fue llevada a cabo en 2015 por el Instituto Nacional de Población e Investigación de Seguridad Social de Japón, pero sus resultados fueron publicados recién este jueves, reproduce el portal de Actualidad RT.

El 90% de los participantes de la encuesta dijeron que quisieran casarse “algún día en el futuro”, sin embargo, el 30% de los encuestados han expresado que por el momento no buscan una relación.

“Eventualmente quieren ‘dar el sí', pero tienden a posponerlo porque tienen huecos entre sus ideas y la realidad”, comentó Futoshi Ishii, jefe del departamento. “Por eso las personas se casan tarde o quedan solteras, lo que agrava el bajo nivel de natalidad en el país”, agregó.

El instituto empezó a realizar el sondeo cada cinco años desde el 1987. En aquel entonces los resultados mostraron que el 48,6% de hombres y el 39,5% de mujeres no tenían pareja.

Las autoridades de Japón están alarmadas por los resultados de esta encuesta, y buscan estimular la tasa de natalidad nacional. Este es uno de los objetivos clave del Gobierno del país, que ha declarado que se propone subir el índice de fertilidad desde el 1,4 hasta 1,8 para el 2025.

Más contenido de esta sección
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.