10 ago. 2025

Nuevos fósiles revelan que el Deinocheirus era un dinosaurio-avestruz

Dos nuevos fósiles de esqueletos parciales del misterioso dinosaurio Deinocheirus Mirificus han revelado que este terópodo gigante “casi tan grande como un Tyrannosaurus Rex” era un ornitomimosaurio, similar a las avestruces modernas, según un estudio publicado este miércoles en la revista “Nature”.

dinosaurio.jpg

Nuevos fósiles revelan que el Deinocheirus era un dinosaurio-avestruz. Foto: pulsosp.com.mx

EFE

Los expertos han podido recopilar casi la totalidad de los huesos de este dinosaurio, que vivió durante el Cretácico en lo que hoy es el sur de Mongolia.

Este hallazgo “permite entender mejor la ecología de Mongolia hace 70 millones de años”, afirmó a Efe el geólogo coreano Yuong-Nam Lee, del Instituto de Corea de Geociencia y Recursos Minerales (KIGAM).

Los primeros fósiles de este dinosaurio “fueron descubiertos en los años 60 por las expediciones polaco-mongolas”, según el paleontólogo estadounidense Thomas Holtz, de la Universidad de Maryland.

Holtz describe al Deinocheirus como un terópodo con cierto parecido a un “dinosaurio con pico de pato”, de cabeza pequeña y con unas caderas y piernas hechas más para “soportar su enorme peso que para correr”.

Se trataba de un dinosaurio bípedo con unas extremidades anteriores que medían 2,4 metros de largo, incluidas unas garras de más de 20 centímetros.

El enorme tamaño de este reptil generó múltiples especulaciones durante décadas tras el hallazgo de los primeros fósiles, ya que se podía tratar del “mayor terópodo jamás encontrado”.

En 2009, un equipo coreano-mongol volvió a la cantera mongola y consiguió reconstruir casi la totalidad del esqueleto.

Estos hallazgos revelaron que se podía tratar de un dinosaurio con una dieta vegetariana o mixta, más que de un depredador.

Sin embargo, faltaba por encontrar el cráneo para responder a muchas de esas dudas.

Afortunadamente, indica Holtz, el cráneo y los pies de uno de estos terópodos se encontraban en una colección privada y el paleontólogo belga Pascal Godefroit convenció en 2009 a los propietarios para ponerlos a disposición de los investigadores.

En los nuevos fósiles estudiados ahora por el equipo estadounidense y coreano se han hallado escamas y huesos de peces de pequeñas dimensiones, “lo que confirma que tenían una dieta amplia en peces, pequeños animales y plantas”, detalla Holtz, y que pertenecían a la familia de los ornitomimosaurios.

Antes de este hallazgo, los científicos no podían confirmar si era un omnívoro o un depredador, pero ahora el paleontólogo asegura que, “si se tratara de un depredador, habría sido uno de los más grandes de todos”.

Este descubrimiento ayuda a responder a casi todas las dudas sobre este terópodo gigante, aunque, tal y como concluye Holtz, “aún quedan por resolver algunas cuestiones, como saber la manera en la que interactuaba con otros dinosaurios de su entorno”.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.