16 ago. 2025

Nuevos fósiles revelan que el Deinocheirus era un dinosaurio-avestruz

Dos nuevos fósiles de esqueletos parciales del misterioso dinosaurio Deinocheirus Mirificus han revelado que este terópodo gigante “casi tan grande como un Tyrannosaurus Rex” era un ornitomimosaurio, similar a las avestruces modernas, según un estudio publicado este miércoles en la revista “Nature”.

dinosaurio.jpg

Nuevos fósiles revelan que el Deinocheirus era un dinosaurio-avestruz. Foto: pulsosp.com.mx

EFE

Los expertos han podido recopilar casi la totalidad de los huesos de este dinosaurio, que vivió durante el Cretácico en lo que hoy es el sur de Mongolia.

Este hallazgo “permite entender mejor la ecología de Mongolia hace 70 millones de años”, afirmó a Efe el geólogo coreano Yuong-Nam Lee, del Instituto de Corea de Geociencia y Recursos Minerales (KIGAM).

Los primeros fósiles de este dinosaurio “fueron descubiertos en los años 60 por las expediciones polaco-mongolas”, según el paleontólogo estadounidense Thomas Holtz, de la Universidad de Maryland.

Holtz describe al Deinocheirus como un terópodo con cierto parecido a un “dinosaurio con pico de pato”, de cabeza pequeña y con unas caderas y piernas hechas más para “soportar su enorme peso que para correr”.

Se trataba de un dinosaurio bípedo con unas extremidades anteriores que medían 2,4 metros de largo, incluidas unas garras de más de 20 centímetros.

El enorme tamaño de este reptil generó múltiples especulaciones durante décadas tras el hallazgo de los primeros fósiles, ya que se podía tratar del “mayor terópodo jamás encontrado”.

En 2009, un equipo coreano-mongol volvió a la cantera mongola y consiguió reconstruir casi la totalidad del esqueleto.

Estos hallazgos revelaron que se podía tratar de un dinosaurio con una dieta vegetariana o mixta, más que de un depredador.

Sin embargo, faltaba por encontrar el cráneo para responder a muchas de esas dudas.

Afortunadamente, indica Holtz, el cráneo y los pies de uno de estos terópodos se encontraban en una colección privada y el paleontólogo belga Pascal Godefroit convenció en 2009 a los propietarios para ponerlos a disposición de los investigadores.

En los nuevos fósiles estudiados ahora por el equipo estadounidense y coreano se han hallado escamas y huesos de peces de pequeñas dimensiones, “lo que confirma que tenían una dieta amplia en peces, pequeños animales y plantas”, detalla Holtz, y que pertenecían a la familia de los ornitomimosaurios.

Antes de este hallazgo, los científicos no podían confirmar si era un omnívoro o un depredador, pero ahora el paleontólogo asegura que, “si se tratara de un depredador, habría sido uno de los más grandes de todos”.

Este descubrimiento ayuda a responder a casi todas las dudas sobre este terópodo gigante, aunque, tal y como concluye Holtz, “aún quedan por resolver algunas cuestiones, como saber la manera en la que interactuaba con otros dinosaurios de su entorno”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.