31 jul. 2025

Nuevos fósiles cuestionan la supremacía de los dinosaurios pico de pato en el Cretácico

El hallazgo de los restos fósiles de un dinosaurio hadrosáurido en Sudamérica ha puesto en duda el supuesto dominio global de estos dinosaurios en el Cretácico Superior.

Fósiles.jpg

Foto: science.org.

Hasta ahora se pensaba que estos dinosaurios, también llamados “pico de pato” por tener una boca como los picos de las aves anátidas, habían dominado todo el periodo que tuvo lugar hace entre 100 y 66 millones de años.

Pero ahora, un estudio publicado este viernes en Science Advances y liderado por la Universidad de Chile, sugiere que antes de que evolucionaran los hadrosáuridos de pico de pata, hubo un grupo de dinosaurios, llamado Gonkoken nanoi, que vivió entre lo que hoy es Sudamérica y el subantártico chileno.

La aparición de este nuevo dinosaurio de pico de pato “transicional” recién clasificado significa que muchos restos de dinosaurios del sur global que habían sido identificados como hadrosáuridos deberían ser reevaluados para determinar si podrían ser del tipo Gonkoken o de otras especies transicionales aún no identificadas, sostiene el estudio.

LA LUCHA DE LAS ESPECIES

Al final de la Era Mesozoica, que comprendió los periodos Cretácico y Jurásico, los dinosaurios pico de pato se extendieron y superaron a otros herbívoros en la lucha por la comida y los recursos.

Sin embargo, para los paleontólogos no está claro hasta qué punto estos animales provocaron el declive de la diversidad mundial de otros dinosaurios.

El nuevo estudio, liderado por Jhonatan Alarcón-Muñoz, de la Universidad de Chile, arroja nuevas ideas al debate al presentar una especie recién clasificada de dinosaurio “transicional” subantártico con pico de pato al que han llamado Gonkoken nanoi.

A partir del análisis de 45 partes del esqueleto de al menos tres restos de dinosaurios diferentes encontrados en Chile, descubrieron que Gonkoken era esquelética y dentalmente distinto, también en áreas como la mandíbula, la pelvis y la escápula.

Para los investigadores, la morfología única de este dinosaurio indica que probablemente vino de lo que hoy es Norteamérica a la antigua masa continental de Gondwana, incluso antes de que la familia Hadrosauridae divergiera.

El equipo sostiene que sus resultados cuestionan la idea comúnmente aceptada de cómo este grupo ecológicamente importante se diversificó a través del espacio y el tiempo, y planea la posibilidad de que los hadrosáuridos no hayan estado tan extendidos geográficamente como se había pensado durante décadas.

“Gonkoken también prescribe una reinterpretación del registro de fósiles parciales de pico de pato hallados en el sur de la Patagonia y la Antártida. Ya no se puede suponer a priori que los restos parciales de estas regiones pertenezcan a hadrosáuridos”, escriben los autores.

“Descubrimientos adicionales de regiones poco exploradas en el Sur Global continuarán descubriendo información importante sobre las similitudes y diferencias entre los ecosistemas pre-extinción del mundo”, concluyen.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.