28 may. 2025

Nuevos bombardeos contra la ciudad siria de Alepo y su periferia

Nuevos bombardeos se registraron hoy en la ciudad siria de Alepo, la mayor del norte del país, y en algunos pueblos de su periferia, donde al menos tres personas fallecieron y un número indeterminado resultaron heridas.

Imagen facilitada este domingo por la Agencia Siria de Noticias (SANA) que muestra a una unidad de soldados sirios paseando por Alepo. EFE

Imagen facilitada este domingo por la Agencia Siria de Noticias (SANA) que muestra a una unidad de soldados sirios paseando por Alepo. EFE

EFE

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de la muerte de dos menores de la misma familia por un ataque aéreo de aviones no identificados contra el distrito de Karam Humad, en la urbe de Alepo.

Bombardeos similares tuvieron lugar en los barrios controlados por la oposición de Bustan al Qasr, Al Helik, Al Ameriya, Bab Qansarin y Sheij Said, donde hubo varios heridos.

También se produjeron bombardeos en localidades situadas al oeste y al noroeste de Alepo como Al Mansur, Hian y las inmediaciones de Kafr Dael; así como en Jan al Asal, donde una persona perdió la vida y varias sufrieron heridas.

El jueves pasado, las autoridades sirias, apoyadas por Rusia, retomaron su ofensiva en la población de Alepo, donde han intensificado los bombardeos.

La ONU calificó ayer de desgarrador el panorama que se vive en Alepo, con 139 muertos en los últimos días por más de cien ataques aéreos y 275.000 personas “atrapadas”, con pocos alimentos y nada de agua potable.

“No he visto nada que se compare con los horrores que estamos viendo ahora”, afirmó el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, en declaraciones a los periodistas tras salir de una reunión del Consejo de Seguridad.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.