19 jul. 2025

Nuevo viceministro de Salud anuncia jornadas maratónicas para agilizar cirugías programadas

El nuevo viceministro de Atención Integral a la Salud anunció que, para lograr agilizar el sistema de cirugías programadas, implementarán más jornadas maratónicas en todos los hospitales del país.

Doctor Miguel Olmedo.jpg

El doctor Miguel Olmedo asume este jueves como viceministro de Atención Integral a la Salud.

Twitter

El doctor Miguel Olmedo, quien desde este jueves asume el Viceministerio de Atención Integral del Ministerio de Salud, habló a través de Monumental 1080 AM sobre las promesas en cuanto al sistema sanitario que realizó el presidente de la República, Santiago Peña, y que se buscará cumplir en este nuevo gobierno.

Al respecto, Olmedo reconoció que reducir las filas y los tiempos de espera en los hospitales públicos “será difícil” a corto plazo, pero aseveró que esto sí será posible con dedicación y mediante un trabajo en conjunto, por lo menos en los primeros 100 días de gestión.

“En estos cien días, la directriz del presidente de la República, Santiago Peña, es disminuir las largas filas en todos los servicios de Salud. No va a ser una tarea fácil, pero vamos a tratar de hacerlo en estos 100 días”, sostuvo.

Como segundo objetivo para dicho periodo, dijo que está el tratar de agilizar las cirugías programadas, para lo cual anunció que se prevé realizar jornadas maratónicas en los distintos hospitales públicos del territorio nacional.

“De acuerdo con cada institución u hospital, vamos a formar un conjunto de cirujanos para tratar de ir a esas ciudades con el fin de hacer en tres, cuatro o cinco días cirugías de seguido. Estamos programando, estamos viendo cómo tratar de llegar a esos objetivos que nos impone el león”, detalló, haciendo alusión a Peña.

Finalmente, como tercer punto a trabajar en los primeros tres meses, señaló que se buscará proveer los medicamentos necesarios en todos los sistemas de Salud, ya que actualmente están centralizados en los principales centros asistenciales públicos y no se distribuyen a las unidades de salud familiar (USF).

Nota relacionada: Reducir tiempo de espera en hospitales es imposible a corto plazo, afirma ministra de Salud

“Lo que pasa actualmente es que los medicamentos no llegan a una unidad de salud familiar. Como (los pacientes) no encuentran sus medicamentos, entonces vienen aquí, se aglomeran y se encuentra colgado el sistema. Trataremos de que todos los servicios de salud tengan los medicamentos para cada patología”, aseguró.

Sobre esa misma línea, manifestó que el jefe de Insumos Estratégicos del Ministerio ya le confirmó que los medicamentos esenciales sí están disponibles en el parque sanitario del Ministerio de Salud, pero que lo que falta es distribuir y que llegue a todos los puestos de salud del país.

Adelantó también que pretenden instalar un sistema informatizado en todos los centros hospitalarios, replicando el que es utilizado en el Hospital General de Luque, Departamento Central, que adquirió gracias a la cooperación del Gobierno de Taiwán.

Se trata de un sistema que permite medir la eficacia y la eficiencia del personal médico; ayuda a establecer los parámetros de cuáles son los tipos de consulta más demandados al servicio, y saber cuáles son los fármacos más requeridos en el sitio.

“El sistema así vamos a implementar, hay una ayuda con Taiwán, que ojalá que se instale en todos los servicios de Salud del país y eso va a ayudar mucho al tema de la atención médica, también la entrega misma de los medicamentos. (...) No va a ser una tarea fácil, pero estamos planeando, y yo creo que si hay trabajo, disciplina y si hay un conjunto humano, se puede lograr”, reiteró.

Solo este último miércoles, la nueva titular del Ministerio de Salud, María Teresa Barán, manifestó que es imposible reducir las filas y tiempos de espera en los hospitales públicos a corto plazo, pero que sí es posible hacerlo con tiempo.

Argumentó que las personas no asisten a los servicios de salud familiar por la falta de respuesta de estas unidades, por lo que deciden acudir directamente a un hospital regional o de mayor complejidad.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.