25 nov. 2025

Nuevo tramo de obras hidráulicas sobre Mcal. López, sin alterar desvíos vigentes

32359545

Plan. Son 6,3 km los que están siendo intervenidos.

GENTILEZA MOPC

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que, desde este fin de semana, se habilitó un frente adicional de trabajo en la zona de Fernando de la Mora, sin afectar los desvíos. Las obras hidráulicas que se ejecutan forman parte del proyecto de renovación de la avenida Mariscal López.

“El plan de modernización contempla diversas acciones orientadas a optimizar la infraestructura vial y ofrecer mejores condiciones a los usuarios. El avance general de los trabajos alcanza el 56%, con habilitación progresiva de tramos”, reportó la cartera de Estado.

Obras Públicas añadió que, como parte de estas intervenciones, los conductores que circulen en dirección a la capital por Mariscal López deberán continuar utilizando la ruta alternativa establecida: “Avanzar por Mariscal López hasta superar Santa Teresa, luego girar a la derecha en la calle A. González. Tras una cuadra, deberán girar a la izquierda por la calle Tacuary y continuar por Leocadio Jara hasta alcanzar Cerro Porteño, donde realizarán un último giro a la izquierda para reincorporarse a Mariscal López”.

Además, los automovilistas que transiten desde la Avda. Luis Alberto del Paraná deberán cruzar Mariscal López y continuar por Ceibo, integrándose luego al circuito alternativo de Leocadio Jara. Finalmente, deberán girar a la izquierda en Cerro Porteño para retomar Mariscal López. Entretanto, la circulación en sentido hacia San Lorenzo no presenta alteraciones.

Más contenido de esta sección
Según el experto en inversiones, Javier Llano, los extranjeros miran cada vez más a Paraguay, principalmente por su baja carga tributaria. Sin embargo, alerta sobre barreras que aún generan dudas.
Santiago Peña convocó a funcionarios, principalmente tras el impasse entre la Essap y la ANDE, que derivó en el corte de la provisión de agua. Instituciones adeudan USD 120 millones por energía.
El sector porcino proyecta inversiones superiores a los USD 500 millones en los próximos años, consolidando al país como un emergente polo en la producción de proteínas animales, gracias al impulso de la nueva Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados.
Más de 31.000 familias paraguayas viven en hogares agrupados, con más de 10.000 de ellas en condiciones de hacinamiento en zonas urbanas, según datos del INE. Este número forma parte del déficit habitacional que alcanza las 108.678 viviendas nuevas necesarias.