06 nov. 2025

Nuevo supervisor de bancos traza desafíos de fortaleza e inclusión

Holger Aníbal Insfrán asumió el cargo de superintendente de Bancos. Trazó como desafíos principales el fortalecimiento de marcos normativos, la potenciación de servicios digitales e inclusión financiera.

28119278

Plana completa. Holger Insfrán (en el atril) junto con los miembros del Directorio del BCP y Carlos Fernández V., ministro de Economía y Finanzas.

RODRIGO VILLAMAYOR

Holger Insfrán, funcionario con una trayectoria de 24 años en el Banco Central del Paraguay (BCP), asumió oficialmente ayer como superintendente de Bancos de la banca matriz, en reemplazo de Hernán Colmán, quien dejó el cargo luego de una década.
Insfrán, quien fue nombrado en virtud del Decreto del Poder Ejecutivo 1743 del 24 de mayo pasado, valoró en su discurso protocolar la importancia de la regulación y de la supervisión financiera para las políticas públicas y para el crecimiento económico de nuestro país. “En los próximos años, me tocará liderar algunas iniciativas tendientes a fortalecer el marco normativo sobre la gestión de riesgos, la implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF), y los servicios financieros digitales”, indicó.

A su vez, señaló que el BCP se ha constituido “en una pieza clave” para la evolución de los esquemas regulatorios antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo, y en lo que respecta a la inclusión financiera, aseguró que el Banco Central tiene una agenda “muy clara” para elevar los niveles vistos en el país, considerando su impacto positivo en la reducción de la pobreza y en el desarrollo económico. Asimismo, resaltó los estables y bajos niveles de morosidad que exhibe el sistema financiero paraguayo.

seguros. Por otro lado, el nuevo supervisor apuntó que se está trabajando con la Superintendencia de Seguros para abordar la situación de los seguros que son anexados a los préstamos de las entidades financieras, muchas veces un motivo de queja por parte de los clientes ante el ente financiero matriz “Lo que se busca es mitigar los riesgos de la entidad financiera, pero la forma en que se toman estos seguros lo estamos viendo (...) en otros países se buscaron alternativas reglamentarias para precautelar los derechos del consumidor”, sostuvo.

grado de inversión. Durante el acto de asunción al cargo de Holger Insfrán, habló Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, quien resaltó la relevancia que tiene la solidez del sistema financiero para el objetivo de lograr el grado de inversión, entre otros. “Es imposible pensar en un país que crezca, en un país que se desarrolla, que realmente llegue a la gente con sus políticas si no tenemos un sistema financiero estable, y no podemos pensar realmente en un país que llegue en un momento cercano, ojalá, a salir de lo que es grado especulativo sin un sistema financiero sólido”, expresó.

<b>30.100 millones de dólares aproximadamente es el valor acumulado del activo de las entidades financieras del país.</b>

Más contenido de esta sección
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.