03 nov. 2025

Nuevo mensaje de EEUU: Exhorta a defender y fortalecer la democracia

La Embajada puso énfasis en fortalecer este sistema de gobierno, según expresiones de Joe Biden, sumándose al pedido de sus referentes de proteger el Estado de derecho y la libertad de prensa.

27312966

Armonía. EEUU mantiene buenas relaciones con Peña, pero marcada distancia de Cartes.

Archivo

Estados Unidos aboga por la defensa de la democracia, un mensaje en el que insistió desde las vías de comunicación de su Embajada en Paraguay, en un momento de tensiones entre la oposición y el oficialismo, además de las denuncias de autoritarismo por parte de grupos sociales.
Anteriormente, la representación diplomática expuso su postura sobre la defensa de la libertad de prensa y la protección del Estado de derecho.

“La democracia no ocurre por accidente. Tenemos que defenderla, luchar por ella, fortalecerla y renovarla”, fue el mensaje de Joe Biden, reproducido por la Embajada.

La semana pasada, el Gobierno de los Estados Unidos se posicionó en favor del ejercicio del periodismo, a través de su secretario de Estado, Antony Blinken, reafirmando su línea contraria al cartismo, luego de que se dieran advertencias de que periodistas sean convocados por la Justicia por publicaciones que afectaron a Horacio Cartes.

La Embajada de Estados Unidos en Paraguay publicó en redes sociales la postura de Blinken como respaldo a los trabajadores de prensa.

“Estados Unidos seguirá defendiendo la valiente y necesaria labor de los periodistas de todo el mundo”, manifestó.

Estados Unidos mantiene buenas relaciones con el presidente Santiago Peña, pero se mantiene la postura en torno a las sanciones contra Horacio Cartes y la designación de “significativamente corrupto”. Posteriormente, la sanción económica.

MENSAJE. La reacción de la Embajada se dio luego de que el abogado Pedro Ovelar, defensor de Cartes, anunciara que algunos periodistas serán llamados a declarar ante la Fiscalía por organizar, supuestamente, un esquema para dañar la imagen del empresario.

El abogado se refirió a la causa abierta por filtración de información del Estado durante el gobierno anterior que causó la imputación de Mario Abdo y sus ex funcionarios. Los datos hacían sospechar de la existencia de un esquema de lavado de dinero y contrabando de cigarrillos en el que Cartes estaría involucrado.

Posteriormente, la polémica aumentó con la filtración de una conversación por WhatsApp entre el fiscal Aldo Cantero, quien presentó la imputación contra Abdo, y Ovelar, quien daba instrucciones al agente mientras armaban una causa para afectar al ex presidente.

En el mismo momento, el embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, pidió a la Justicia mantenerse independiente ante la influencia de intereses sectoriales coercitivos.

Sus palabras se dieron en un acto público, con presencia de Santiago Peña, en el que egresaban oficiales antisecuestro, curso financiado por ese país.

“La Policía, la Fiscalía, los tribunales y otras entidades relacionadas son pilares fundamentales del sistema de justicia y tienen una responsabilidad enorme sobre sus hombros: garantizar el Estado de derecho, mostrándose fuertes y manteniendo siempre la independencia ante la influencia de intereses sectoriales coercitivos”, expresó el diplomático.

Anteriormente, también se había posicionado en contra de la expulsión de la ex senadora Kattya González, promovida por el cartismo, al igual que otras delegaciones.

La democracia no ocurre por accidente. Tenemos que defenderla, luchar por ella y fortalecerla. Joe Biden, presidente de EEUU.

Estados Unidos seguirá defendiendo la valiente y necesaria labor de los periodistas de todo el mundo. Antony Blinken, secretario de Estado.

(La Justicia debe) mantener siempre la independencia ante la influencia de intereses sectoriales coercitivos. Marc Ostfield, embajador de EEUU.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba dijo que la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital y al Comando Vermelho solo responde a una agenda que no es de Paraguay. Afirmó que además es un show para justificar más recursos para la FTC.
Ante la cancelación de la compra de 28.000 máquinas de votar por USD 93 millones, ahora el TSJE busca alquilar unas 18.000 por USD 35 millones. Equipos se utilizarán para las internas y municipales del 2026. Una nueva protesta generó otra suspensión del proceso.
En sesión ordinaria de la Cámara Baja, uno de los puntos que destacan es el que propone el estudio y análisis del proyecto de ley que plantea ampliar los permisos por paternidad hasta 30 días en situaciones críticas.
En homenaje a su labor dentro de la institución castrense, la Cámara Baja trata este martes el ascenso póstumo al grado inmediatamente superior del extinto teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, quien fue ultimado por sicarios.
Existen pedidos de ascenso de policías que cuentan con procesos judiciales y que fueron enviados al Senado por el Ejecutivo, según el senador Ramón Retamozo, quien también calificó de irregular el uso del polígrafo en el proceso. El ministro del Interior, Enrique Riera, fue citado nuevamente para este martes a las 13:00 para explicar el proceso de selección.
La diputada del Partido País Solidario (PPS) y precandidata a intendenta de Asunción Johanna Ortega presentó una propuesta a la oposición sobre el mecanismo de selección de la candidatura capitalina, que es el punto de disputa que impide llegar al consenso. Además, solicita a Soledad Núñez refrendar su compromiso de no inscribir una candidatura fuera de la alianza.