13 jul. 2025

Nuevo Gobierno prometió no subir impuestos y mejorar gasto público

Ministro de Hacienda ratificó ante empresarios que en Paraguay no se van a aumentar impuestos y dijo que se va a trabajar en la desburocratización y el mejor gasto público dentro del Estado.

Santi Peña Auditorio BCP_45593423.jpg

Repleto. El Salón de Convenciones del BCP estuvo colmado de hombres de negocios.

El nuevo Gobierno tiene el compromiso de recaudar más, pero sin subir impuestos, además de llevar adelante un proceso de desburocratización y de mejora del gasto público, según señaló ayer el ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, durante su intervención en la Presentación País: “Paraguay, el resurgir de un gigante”, realizada en el Salón de Convenciones del BCP ante un auditorio repleto de empresarios.

El secretario de Estado habló del proceso económico en el que se viene avanzando durante los últimos años, resaltando la capacidad que tuvo Paraguay de crear colchones en términos macroeconómicos, que fueron utilizados en épocas de shock. “Tuvimos una virtud, empezamos a realizar una serie de reformas, las más básicas que tiene que tener un país y a marchar hacia adelante. Fue fundamental ese proceso de reformas 20 años atrás y ahora podemos decir que Paraguay es un país con historia de resiliencia”, indicó.

En esta misma línea, resaltó que existen perspectivas para que la nación vuelva a ser la que era antes de la pandemia y ser admirada a nivel regional, encaminando un crecimiento de su producto interno bruto (PIB) cercano al 4%, y manteniendo una estabilidad que no carcoma los bolsillos de la población e inversionistas. “Lo principal va a ser volver a recuperar el crecimiento económico que tuvimos en la prepandemia porque eso, tarde o temprano, se va a reflejar en un mejoramiento en la calidad de vida de la gente. Las políticas macroeconómicas tienen que volver a la situación macroeconómica de la prepandemia para tener un Paraguay distinto”, expresó.

reformas. A su vez, señaló que otro compromiso son los cambios estructurales a través de diferentes reformas que no están enfocadas en un solo objetivo, sino que están enfocadas en numerosas metas que se pretenden cumplir.

En este punto, afirmó que en Paraguay no se incrementarán impuestos (motivando el aplauso del auditorio), sino que se hará una reingeniería del gasto público, que evitará que se sigan malgastando los recursos del Estado. Dijo que el país tiene una “carga fiscal competitiva” en comparación con otros y resaltó que es necesario salvaguardar los recursos para que con la misma base tributaria se puedan cumplir las promesas realizadas, haciendo énfasis en la necesidad de financiar mejores condiciones de salud, educación y acceso a la vivienda. Añadió que se busca seguir avanzando en la desburocratización de los procesos administrativos, en beneficio del sector privado y reduciendo así las oportunidades que se prestan para la corrupción.

Déficit fiscal se proyecta en más del 3%

Un punto que llamó la atención dentro de la presentación que hizo el ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, se refiere a las proyecciones que se realizan en torno al déficit fiscal. Para este año, se autorizó llegar a un tope de 2,3% del producto interno bruto (PIB), pero el notorio incremento del gasto público y el menor dinamismo de los ingresos presionaron negativamente a este objetivo. Sin sumar los compromisos pendientes con sectores como constructoras y farmacéuticas, la estimación del actual gobierno es que el déficit fiscal sea de poco más de 3% del PIB; es decir, por fuera de lo que se había previsto anteriormente. Si se añaden las deudas pendientes, se llegaría a un nivel de 5%.

“El compromiso, señores inversionistas, es que en Paraguay no se van a subir los impuestos de acá para adelante”.

Carlos Fernández V., ministro de Hacienda.

Opiniones

UIP espera ver implementación del plan

El presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Enrique Duarte, señaló, luego de la presentación país Paraguay, el resurgir de un gigante, que la exposición fue auspiciosa para el sector privado. No obstante, indicó que “ahora vamos a irnos a la economía real, ahora tenemos que ver la implementación de todo esto”.

Enrique Duarte_45593207.jpeg

Enrique Duarte, titular de la UIP.

Dijo que el sector privado acompañará la visión del gobierno de Santiago Peña y pondrá el hombro, aunque reconoció que además del gobierno también se necesitará de la sociedad civil, y hacerle partícipe al Poder Judicial, para ofrecer seguridad jurídica a los inversionistas.

GNB dispuesto a acompañar oportunidades

El gerente general y vicepresidente del Directorio del Banco GNB Paraguay, Osvaldo Serafini, se refirió a la presentación realiza por el Gobierno entrante, la cual calificó como muy buena.

Afirmó que el sector está en condiciones de acompañar las oportunidades para las inversiones.

Osvaldo Serafini GNB_26712251.jpg

Osvaldo Serafini, gerente general GNB.

“Coincido con la visión, creo que Paraguay tiene muchísimas oportunidades, creo también que hay una base muy sólida desde la cual tenemos que refundar todo y me voy con el entendimiento de que hay una hoja de ruta clara, de que hay un programa y una apuesta fuerte a los pilares desde donde ahí hay que empezar a trabajar”, indicó.

Señalan necesidad de reducir corrupción

El empresario y presidente del Conacyt, Eduardo Felippo, dijo sentir orgullo de las autoridades que representan al país, lo que les da confianza de seguir apostando en el trabajo y en la creación de más puestos laborales.

Eduardo Felippo_45594103.jpeg

Eduardo Felippo, titular de Conacyt.

“Creo que todos los empresarios estamos de acuerdo con que la forma de salir adelante, con el mismo nivel de impuesto que tenemos, es disminuyendo la corrupción, que habla es del 50 o 60%, si reducimos vamos a tener el doble de plata, es muy simple lo que se debe hacer para desarrollar lo que queremos”, declaró tras salir de la presentación país.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.