30 oct. 2025

Nuevo gobernador buscará que Caazapá ya no sea “el departamento más pobre del país”

El ex intendente colorado de Abaí, Cristhian Acosta, de 41 años, juró como gobernador de Caazapá y manifestó que luchará de manera incansable para que la zona ya no sea conocida por ser el departamento más pobre de Paraguay.

Cristhian Acosta, de 41 años, juró como gobernador de Caazapá

Cristhian Acosta, de 41 años, juró como gobernador de Caazapá.

Foto: Richart González

A través de una ceremonia de toma de mando realizada en la explanada de la Gobernación de Caazapá, juró oficialmente Cristhian Acosta como nuevo jefe departamental. Los ediles departamentales también asumieron en sus respectivos cargos.

La actividad realizada incluyó presentaciones artísticas, juramentos y efusivos discursos que marcan un nuevo periodo para Caazapá, un departamento conocido como uno de los más pobres del país.

Acosta comenzó su discurso manifestando que Caazapá necesita de la unidad de todos los entes y agrupaciones sociales, trabajar juntos y limar las asperezas para lograr una verdadera unión.

Lea más: No corre causa contra Pipo Díaz Verón por lesión de confianza

A su vez, indicó que ya no quieren seguir siendo el departamento más pobre del país. “Tenemos que ser el brazo ejecutor de nuestro presidente Santiago Peña. Estamos con un nuevo Gobierno que quiere descentralizar, para eso necesitamos la unión”, añadió.

Asimismo, abogó por la asistencia a los productores, mejorar la educación y brindar mayor seguridad para los caazapeños.

“Quiero el día de mañana salir por la puerta grande, logrando que Caazapá ya no sea el departamento más pobre. Quiero una mejor calidad de vida para los niños, jóvenes, adultos y abuelitos”, agregó.

También se mostró a favor de la alianza público-privada para otorgar más fuentes de trabajo y mejorar la cantidad de vida de los pobladores de Caazapá.

Por su parte, sostuvo que su administración será definida por la apertura y la participación.

“Mi compromiso es que la voz de cada caazapeño sea escuchada, cada opinión valorada y cada idea considerada. La verdadera riqueza de nuestro departamento radica en su gente, en su diversidad y en su voluntad de superar obstáculos. Juntos, como un departamento unido e integrado, enfrentaremos los desafíos que se presenten en el camino”, sentenció.

Durante el acto de toma de mando participaron varias autoridades locales y nacionales, entre ellos, el senador Pedro “Pipo” Díaz Verón, quien se desempeñó como gobernador del departamento.

Esta semana, nada más, se desestimó una denuncia por lesión de confianza contra el ex gobernador.

El diputado Avelino Dávalos y el intendente Amado Díaz Verón, además de concejales departamentales y autoridades religiosas, entre otras, también participaron del acto.

Más contenido de esta sección
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
El local del banco asaltado este jueves quedó totalmente destruido. Los delincuentes utilizaron dinamita en gel para explosionar la bóveda. El atraco ocurrió en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.