12 nov. 2025

Nuevo desalojo en Guahory con campesinos demorados

Un nuevo desalojo se realiza en la comunidad Guahory, departamento de Caaguazú, en pleno diálogo entre campesinos y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), que se había comprometido a levantar más datos sobre la irregularidad de tierras que beneficia a brasiguayos.

guahory.JPG

Con un gran despliegue policial se ejecuta el desalojo. | Foto: Archivo.

Alrededor de 300 efectivos policiales llegaron a las 6.00 de este martes hasta la colonia donde un grupo de campesinos se instaló en carpas, en reclamo de las tierras que irregularmente poseen brasiguayos.

En el lugar aprehendieron a unos 10 campesinos y, como en el anterior desalojo, destruyeron las pertenencias de los ocupantes, quienes tuvieron que salir a la calle, denunció la dirigente de la Federación Nacional Campesina,Teodolina Villalba, quien acompaña a los pobladores que viven bajo carpas.

Este procedimiento policial se registra en pleno diálogo entre los labriegos y el Indert, que se había comprometido a ir al lugar para constatar la situación y levantar datos actualizados sobre la tenencia de tierras. Los funcionarios quedaron en ir la semana pasada, pero no lo hicieron. No obstante, argumentaron que esta semana cumplirían con lo prometido.

Sin embargo, los campesinos fueron sorprendidos con un nuevo desalojo.

Varias propiedades de Guahory fueron entregadas en forma irregular a personas que no son sujetos de reforma agraria. El propio Indert admite que sus funcionarios participaron de esta rosca, pero argumenta que en ese entonces el ente estatal funcionaba como Instituto de Bienestar Rural. A su vez, los labriegos fueron estafados por la misma institución, pues también pagaron por la misma parcela de tierra, cuyos títulos poseen los brasiguayos.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.
La escribana Arlene Aquino Morel es la nueva precandidata a la Intendencia de la Municipalidad de Asunción desde la oposición y es presentada por Cruzada Nacional, según confirmó este miércoles la senadora Yolanda Paredes.