18 jul. 2025

Nueve de cada diez franceses son favorables a la eutanasia

El 89 por ciento de los franceses se muestra favorable a una ley que autorice la eutanasia en el país, según un sondeo publicado hoy por el diario “Le Parisien” en un momento en el que dos casos han reabierto el debate en el país.

Vista general del museo del Louvre con la pirámide de cristal, en París. EFE/Archivo

Vista general del museo del Louvre con la pirámide de cristal, en París. EFE/Archivo

EFE

El porcentaje de los favorables a su legalización es todavía mayor entre los que tienen 65 o más años, que suman un 98%, precisa la encuesta encargada al instituto BVA.

El sondeo se publica un día después de que el Tribunal de lo Criminal de la localidad de Pau absolviera a un médico del hospital de la ciudad vascofrancesa de Bayona que había acortado la vida de siete pacientes en fase terminal.

La víspera, el Consejo de Estado francés, máxima instancia administrativa del país, se pronunció a favor de retirar la alimentación artificial a un tetraplégico en estado vegetativo desde 2008 tal y como solicitaban los médicos que lo trataban y su esposa.

Pero el recurso de los padres del paciente, profundamente católicos, ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos detuvo la aplicación del veredicto hasta que se pronuncie esa instancia.

El sondeo de “Le Parisien” muestra que las opiniones favorables a la legalización de la eutanasia van en aumento en el país, donde desde hace años hay una gran mayoría a favor.

En 1987, una encuesta efectuada por el instituto IFOP señalaba que el 85 % de los franceses pedían la legalización de la eutanasia.

En caso de que una persona sufra una enfermedad incurable que le provoque daños morales o físicos insoportables, el 53 % de los franceses piensa que debe ser la familia quien decida si se le aplica o no la eutanasia.

Un 41 % cree que deben ser los médicos y solo el 6 % afirma que la decisión corresponde a un juez.

La actual ley francesa, que data de 2005, establece que deben ser los médicos, de forma colegiada y tras consultar a otros colegas y a la familia, quienes adopten la decisión de practicar la eutanasia pasiva a enfermos en fase terminal, sin posibilidad de curación y a quienes se considere ensañamiento terapéutico mantener con vida.

Más contenido de esta sección
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.
Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según un comunicado difundido este miércoles por el Observatorio Austral Europeo (ESO).