10 jul. 2025

Nueve de cada diez franceses son favorables a la eutanasia

El 89 por ciento de los franceses se muestra favorable a una ley que autorice la eutanasia en el país, según un sondeo publicado hoy por el diario “Le Parisien” en un momento en el que dos casos han reabierto el debate en el país.

Vista general del museo del Louvre con la pirámide de cristal, en París. EFE/Archivo

Vista general del museo del Louvre con la pirámide de cristal, en París. EFE/Archivo

EFE

El porcentaje de los favorables a su legalización es todavía mayor entre los que tienen 65 o más años, que suman un 98%, precisa la encuesta encargada al instituto BVA.

El sondeo se publica un día después de que el Tribunal de lo Criminal de la localidad de Pau absolviera a un médico del hospital de la ciudad vascofrancesa de Bayona que había acortado la vida de siete pacientes en fase terminal.

La víspera, el Consejo de Estado francés, máxima instancia administrativa del país, se pronunció a favor de retirar la alimentación artificial a un tetraplégico en estado vegetativo desde 2008 tal y como solicitaban los médicos que lo trataban y su esposa.

Pero el recurso de los padres del paciente, profundamente católicos, ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos detuvo la aplicación del veredicto hasta que se pronuncie esa instancia.

El sondeo de “Le Parisien” muestra que las opiniones favorables a la legalización de la eutanasia van en aumento en el país, donde desde hace años hay una gran mayoría a favor.

En 1987, una encuesta efectuada por el instituto IFOP señalaba que el 85 % de los franceses pedían la legalización de la eutanasia.

En caso de que una persona sufra una enfermedad incurable que le provoque daños morales o físicos insoportables, el 53 % de los franceses piensa que debe ser la familia quien decida si se le aplica o no la eutanasia.

Un 41 % cree que deben ser los médicos y solo el 6 % afirma que la decisión corresponde a un juez.

La actual ley francesa, que data de 2005, establece que deben ser los médicos, de forma colegiada y tras consultar a otros colegas y a la familia, quienes adopten la decisión de practicar la eutanasia pasiva a enfermos en fase terminal, sin posibilidad de curación y a quienes se considere ensañamiento terapéutico mantener con vida.

Más contenido de esta sección
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.