07 nov. 2025

Nueva protesta en San Lorenzo contra estacionamiento tarifado

Sanlorenzanos marcharon en la noche de este viernes frente a la Municipalidad en contra del estacionamiento tarifado. Dijeron estar indignados por la normativa que calificaron como un “negociado de Albino Ferrer y sus 12 concejales”.

manifestacion san lorenzo estacionamiento tarifado

Los manifestaciones en San Lorenzo se realizan prácticamente a diario. | Miguel Houdin.

Provistos de pancartas y antorchas, los ciudadanos de San Lorenzo recorrieron las calles entre gritos y bocinazos para pedir que el proyecto sea invalidado.

“Estamos indignados con este proyecto que se creó con (el intendente) Albino Ferrer (colorado cartista) y sus 12 concejales”, expresó una de las manifestantes en contacto con Telefuturo.

Los ciudadanos aseguran que el estacionamiento tarifado no da beneficios a la comuna. “Es un proyecto con vicios y nada de legalidad”, protestó otra ciudadana.

La protesta fue encabezada por las organizaciones Chekuerái y Defensores de San Lorenzo, que ya anunciaron que seguirán con las movilizaciones.

Los ciudadanos alegan que existen diversas irregularidades en las bases y condiciones del contrato del estacionamiento, que fue adjudicado hace un año al consorcio SL Parking, que comenzó a operar en enero de este año, sin mejoras en el tránsito, según señalaron.

La Municipalidad adjudicó este servicio a la empresa a través de una licitación realizada ya en el 2016 y esta fue la única que se presentó al proceso. Uno de los concejales es representante de la firma argentina.

Uno de los principales puntos cuestionados por los ciudadanos es que el consorcio se queda con el 77% de lo recaudado en multas y cepos. La tarifa por hora de aparcamiento es de G. 3.000 de 7.00 a 20.00, lo que también es motivo de queja, por el prolongado tiempo.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.