20 nov. 2025

Nueva ordenanza de protección animal genera polémica

La ex vedette Isabel Mezquita tachó de oportunista al concejal José Alvarenga quien presentó recientemente una ordenanza de protección animal. Indicó que se adelantó a otro proyecto que estaban elaborando junto a numerosas organizaciones defensoras de los animales.

maltrato.JPG

La propuesta legislativa incluye a todos los animales. Foto: Archivo

Mezquita indicó en comunicación con radio Ñanduti 1020 AM, que junto con 35 organizaciones defensoras de los derechos de los animales, venían elaborando desde hace tiempo en una mesa de trabajo un proyecto de ordenanza de protección animal.

Dicho proyecto fue presentado este miércoles, no obstante, Alvarenga ya había presentado una ordenanza similar que ya fue aprobada por la Junta Municipal y que rige para todo el territorio de Asunción.

Según Mezquita, Alvarenga se adelantó al proyecto de ellos en una jugada oportunista cuyos fines desconoce. Aseguró que el concejal tenía conocimiento de la mesa de trabajo y que incluso fue invitado a trabajar en conjunto.

Por su parte, el edil aseguró que no conocía el trabajo de las organizaciones y que está abierto a trabajar en conjunto para salvaguardar a los animales.

La nueva ordenanza presentada por Alvarenga establece una escala de faltas leves, graves y muy graves que se aplicarán a los propietarios que ignoren los alcances de la normativa municipal.

En el primer caso, la sanción es de 5 a 10 jornales mínimos, es decir, entre G. 350.775 y 701.500. En esto se considera no disponer de archivos o fichas clínicas de animales, su venta o donación a menores de 18 años sin autorización de quienes tengan su patria potestad, entre otros.

Para aquellos considerados graves, la multa oscilará entre los 11 y 20 jornales, es decir, entre G. 771.705 y 1.403.100. En este punto se castiga la posesión de especies peligrosas sin autorización, tenencia de animales sin la alimentación adecuada o en instalaciones inadecuadas, la no vacunación, entre otros.

Más contenido de esta sección
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.