25 nov. 2025

Nueva ordenanza de protección animal genera polémica

La ex vedette Isabel Mezquita tachó de oportunista al concejal José Alvarenga quien presentó recientemente una ordenanza de protección animal. Indicó que se adelantó a otro proyecto que estaban elaborando junto a numerosas organizaciones defensoras de los animales.

maltrato.JPG

La propuesta legislativa incluye a todos los animales. Foto: Archivo

Mezquita indicó en comunicación con radio Ñanduti 1020 AM, que junto con 35 organizaciones defensoras de los derechos de los animales, venían elaborando desde hace tiempo en una mesa de trabajo un proyecto de ordenanza de protección animal.

Dicho proyecto fue presentado este miércoles, no obstante, Alvarenga ya había presentado una ordenanza similar que ya fue aprobada por la Junta Municipal y que rige para todo el territorio de Asunción.

Según Mezquita, Alvarenga se adelantó al proyecto de ellos en una jugada oportunista cuyos fines desconoce. Aseguró que el concejal tenía conocimiento de la mesa de trabajo y que incluso fue invitado a trabajar en conjunto.

Por su parte, el edil aseguró que no conocía el trabajo de las organizaciones y que está abierto a trabajar en conjunto para salvaguardar a los animales.

La nueva ordenanza presentada por Alvarenga establece una escala de faltas leves, graves y muy graves que se aplicarán a los propietarios que ignoren los alcances de la normativa municipal.

En el primer caso, la sanción es de 5 a 10 jornales mínimos, es decir, entre G. 350.775 y 701.500. En esto se considera no disponer de archivos o fichas clínicas de animales, su venta o donación a menores de 18 años sin autorización de quienes tengan su patria potestad, entre otros.

Para aquellos considerados graves, la multa oscilará entre los 11 y 20 jornales, es decir, entre G. 771.705 y 1.403.100. En este punto se castiga la posesión de especies peligrosas sin autorización, tenencia de animales sin la alimentación adecuada o en instalaciones inadecuadas, la no vacunación, entre otros.

Más contenido de esta sección
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.