04 nov. 2025

NPY se prepara para cobertura de elecciones de EEUU

El canal televisivo NPY se prepara para la cobertura informativa de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, donde competirán la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump el próximo martes 5 de noviembre.

Donald Trump y Kamala Harris

Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, el ex presidente Donald Trump y la actual vicepresidenta Kamala Harris.

Foto: EFE/ Ting Shen / POOL

El canal informativo paraguayo anunció los preparativos para una cobertura informativa de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, que tiene expectante al mundo entero, en el marco de un escenario mundial conflictivo y cambiante.

Lea más: Trump ya habla de “trampas” electorales

En ese sentido, más de 64 millones de estadounidenses ya emitieron su voto de forma anticipada, en persona o por correo, antes de la jornada electoral del próximo martes en EEUU, de acuerdo con datos de la cadena NBC.

Los 64.910.122 votos emitidos por adelantado equivalen al 40% del total de los sufragios del 2020 (158.434.567) que llevaron a la Casa Blanca al demócrata Joe Biden, que se enfrentó entonces y venció a Donald Trump, el candidato que el martes volverá a intentar hacerse con la presidencia, en esta ocasión frente a la vicepresidenta Kamala Harris, en una muy ajustada contienda electoral.

Entérese más: Donantes multimillonarios financian las campañas electorales en EEUU

De estos votos anticipados, el 54% se emitieron en persona, al contrario que las pasadas presidenciales, que se realizaron durante el impacto de la pandemia del Covid-19.

Entonces, la mayoría del sufragio anticipado fue por correo, tema que generó gran batalla, ya que Trump se oponía a esa modalidad de voto y bloqueó la financiación para ese fin, según informó EFE.

Más contenido de esta sección
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.