28 nov. 2025

Noviembre se despide con variada cartelera cultural

Inicia el último fin de semana del mes y la cartelera cultural viene cargada de obras de teatro, feria de libros, música y entretenimiento para toda la familia.

Sobre tablas. Hoy y mañana, a las 21:00, el la Manzana de la Rivera (Ayolas 129) sube a escena Mujeres de Arena, una pieza testimonial del dramaturgo mexicano Humberto Robles, presentada en más de 140 países y que en Paraguay cuenta con la dirección de Nadia Capdevila. Las entradas anticipadas cuestan G. 50.000 y en puerta G. 80.000, llamando al (0972) 664-447 o a través de las redes sociales de Kamanga Pro.

También en la fecha se estrena Una familia de locos, en el auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129), a las 20:30. La puesta, creada por Rodney Acosta, promete conquistar al público con humor, enredos y situaciones cargadas de emoción. Las funciones siguen mañana y el domingo. Entradas a G. 80.000.

Barrunto presenta sus últimas funciones en el Espacio Staudt (Iturbe 333). La obra, escrita por Mario Arietto y dirigida por Jorge Báez, reúne en escena a las actrices Naty Nebbia y Noelia Ibarrola, quienes encarnan una historia que interpela, incómoda y abre diálogo sobre memorias, silencios y versiones no oficiales de la historia. Las funciones son hoy y mañana a las 21:00, y el domingo a las 20:00. Entradas disponibles en la web, a 100.000 en preventa y 120.000 en puerta.

Las últimas funciones de Dicen que de noche cuesta más llegan hoy y mañana a las 21:00, y el domingo a las 20:00, en Sala La Correa (Gral. Diaz 1163). La obra muestra el desgaste silencioso de quien sostiene la casa, los hijos y a la paciente, encarnando el síndrome del cuidador quemado. Entradas a G. 100.000. Reservas al (0971) 556 600.

La silla vacía, dirigida por Neio Cazuriaga, se presenta hoy y mañana en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1.039), a las 18:30 y 21:00, con entradas a G. 100.000 disponibles en Ticketea. Se trata de una experiencia inmersiva que fusiona arte conceptual y terapia gestáltica, invitando a un recorrido emocional y participativo a través de siete escenas simbólicas.

Tradición. Mañana sábado 29, el Cine Cañisá, en el barrio Trinidad, invita al público a una jornada gratuita que combina memoria comunitaria y artes escénicas, como parte de su proceso de revitalización patrimonial rumbo al centenario de 2026. La propuesta incluye el taller La memoria comunitaria del Cine Cañisá, a las 17:00, donde los presentes podrán reconstruir historias y vivencias del antiguo cine; y la obra de títeres y sombras Secretos de Ñandutí, a las 19:00. El espectáculo para todo público rescata las tradiciones textiles y la memoria de las tejedoras del Paraguay. La iniciativa busca que el Cañisá vuelva a ser un espacio de encuentro, identidad y creación, conectando pasado y presente a través del arte.

vuelven a latir. Hoy Punto Divertido propone una jornada especial con su feria de libros leídos y usados, un espacio ideal para descubrir esos tesoros escondidos que vuelven a latir en nuevas manos. La actividad se realizará durante todo el día en la Casona (México esquina Rodríguez de Francia) y, desde las 18:00 hasta la medianoche, se suma la barra de tragos para acompañar una noche de historias, sabores y encuentros.

Colecciones. Este sábado 29 y domingo 30, de 10:00 a 18:00, en Fuente Shopping, se realizará la sexta edición del Asunción Coin Show 2025, organizada por la Asociación de Coleccionistas Numismáticos del Paraguay (Aconupa), el mayor evento numismático del país. Con entrada libre y gratuita, los coleccionistas podrán encontrar una gran variedad de billetes, monedas, artículos históricos y más. Participarán expositores de Paraguay, Argentina y Brasil.

Recorrido. Mañana, desde las 16:30, se llevará a cabo la edición especial del ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y que celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La actividad es de acceso libre y gratuito, con punto de encuentro en Mariscal López esquina Caballero.

Al finalizar, a las 18:30, se realizará el lanzamiento del Pacto por la Chacarita y un brindis en Punta Karapã.

Más contenido de esta sección
DENUNCIA CIUDADANA. La cinta Guerra Oculta llega hoy a todas las salas de cine del país con una historia que refleja la vulnerabilidad de la infancia y la oscuridad de las redes criminales de trata.
DESPLIEGUE. La artista colombiana llega con dos noches históricas en el Estadio ueno La Nueva Olla y un montaje que moverá casi 250 toneladas de equipos.
GRAN CONCIERTO El cantautor coronará tres décadas de música con una noche dedicada a la guarania y a la identidad nacional.