16 sept. 2025

Novedades literarias

28651453

Están en circulación varios de los títulos que se presentaron recientemente en la Feria Internacional del libro (FIL) de Asunción, con temas variados y de gran interés. A continuación, una selección de obras que se encuentran disponibles al público.
Tierra colorada, de Matías Leguizamón Allen (Intercontinental Editora y Criterio Ediciones), es la primera novela del autor.

Narra la historia de Tierra colorada a través de los descendientes de Francisco y Keraná del Estero.

Explora y asume elementos de la cultura popular paraguaya, donde lo mítico coexiste con lo cotidiano y donde la imaginación del autor sumerge al lector en un mundo dramático, satírico y asombroso.

Otra propuesta interesante lleva por título La nostalgia de una nueva cristiandad y en búsqueda de la República: ensayos de un transterrado, de Mario Ramos Reyes.

En este material, el autor reconstruye el proceso de superación del conflicto entre el liberalismo y la tradición católica que marcó la historia política de América Latina.

Esa cura fue obra del maritainismo, la propuesta inspirada en Jacques Maritain. Este trabajo propone un modelo de filosofía política: la república. No es un texto de filosofía sin más, sino de la influencia de ideas filosóficas en la democracia, la República y el republicanismo dentro de su historia.

Si la filosofía es manifestación de la realidad histórica, la auténtica dimensión del filosofar será la historia de las ideas.

“Una República implica un proyecto vital hacia formas cada vez más humanas, autogestionarias, de convivencia. República, en fin, supone contenidos de principios jurídicos y políticos, pero también entraña una actitud ética y de amistad cívica ciudadana. Hacemos la República, pero también la República nos hace, esa es la realidad comunitaria de lo humano”, señala Ramos Reyes.

HISTORIA. Las conspiraciones de 1866 /1869 contra el gobierno del Mariscal López. Una revisión histórica y jurídica (Editorial El Lector), de Noelia Cristina Quintana Villasboa, Rafael Enrique Pérez Reyes y José Emilio Urdapilleta Romero, también se presentó recientemente.

El material utiliza fuentes de primera mano, testimonios de paraguayos y extranjeros para explicar y demostrar la existencia de la conspiración, mencionando también con énfasis a sus principales protagonistas. Se realiza además un aporte desde el ámbito jurídico porque describe de forma extensa y amena un tema que siempre es engorroso y complicado: las leyes que estaban vigentes en el Paraguay cuando se descubrieron las conspiraciones.

Esta obra se considera esencial para quienes deseen saber sobre las conspiraciones en particular y la Guerra de la Triple Alianza en general. “Es un libro referencia de la historia del Paraguay...”, señala Pablo Burián.

Aquella noche de octubre, de Carlos y Ana Martini (Criterio Ediciones/ Intercontinental Editora), “fue concebida por estas dos mentes que se constituyeron en una sola usina creadora, y sobrevuela el espíritu de los 70”, comentó Bernardo Neri Farina.

Esta es la historia de dos familias que sufren pérdidas trágicas, cuyas causas constituyen misterios en apariencias insondables, que además de lo teóricamente sin sentido, se alimenta aún más con ráfagas de pasajes de eso que algunas disciplinas dan en llamar “paranormal”, o por lo menos, “no natural”.

Cuentos y relatos de mi tierra colorada... En YouTube, de Teresa Méndez Faith, reúne autores y textos, como El desfile de las mandarinas, de Estela Asilvera; Noche de reyes, de Moncho Azuaga; La vieja mansión, de Melissa Ballash; Noche de pesca, de Lisandro Cardozo; La fuga, de Gabriel Casaccia; Laika vuelve a casa, de Cristhian Encina; La casa del cuadro, de Renée Ferrer; Nadie le dijo, Aguas y cúpulas, de José Pérez Reyes, entre otros.

También fueron presentados los libros de Criterio Ediciones e Intercontinental Editora Qué le ocurrió a Lele Mc Entire y Chiruso superhéroe, de Pabla Thomen, este último promete hacer reír, soltar lágrimas y demostrar que hasta un perro sin pedigrí puede triunfar si posee superpoderes como el amor y la amistad.

Guía de bolsillo Artesanías del Paraguay (bilingüe) Artesanías del Paraguay (bilingüe) es una guía de bolsillo en versión castellano-inglés, que recopila las principales artesanías del Paraguay con información de referencia, localidades de producción y fotografías que reflejan la diversidad de la artesanía en el Paraguay. “Nos permite conocer y reconocer a la gran diversidad y riqueza cultural que existe en Paraguay, presente en costumbres, ritos y tradiciones que se vuelven tangibles a través de piezas de artesanías con altísimo valor cultural tanto para sus autores como para sus familias y comunidades. Esta riqueza es parte del patrimonio y herencia de más de 40.000 que trabajan para que esta expresión perdure en el tiempo, gracias al compromiso del traspaso generacional de sus portadores”, dice Andrea Vázquez, presidenta del IPA. El material es posible por el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el equipo técnico del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). La presentación oficial se dio en el marco de la Feria Internacional del Libro en el Centro de Convenciones del Mariscal. Está disponible en https://artesania.gov.py/biblioteca/ y en físico en IPA Central a G. 50.000.



28651454
28651455
28651456
28651457
28651458
28651459
28651474
Más contenido de esta sección
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Karol G llevó este sábado su ritmo y su voz a la monumental Plaza de San Pedro del Vaticano, en un insólito concierto con otros artistas por la fraternidad humana que iluminó el cielo romano con drones que tomaron la forma de obras de arte de la cristiandad y hasta del difunto papa Francisco.