03 sept. 2025

“Nos dejaron sin mamá y no quiero perderle a mi hermana”

30159158

Tarde. La cuarta víctima falleció en el Hospital Ingavi del IPS.

GENTILEZA

El concejal de San Bernardino, Eduardo Pattender, pidió justicia por la irreparable pérdida de su madre en el accidente automovilístico que causó una tragedia cobrándose la vida de cuatro personas y dejando a varias otras heridas e internadas. El hecho se había registrado en el kilómetro 41 de la Ecovía, ruta que une las ciudades de Luque con San Bernardino.

“Desde ya, nosotros pedimos que se haga justicia, porque nos dejaron sin mamá y no quiero perderle a mi hermana”, se lamentó Eduardo Pattender. Su madre, Nancy Angeluz Chena Vallejos (57), es una de las cuatro víctimas fatales del accidente ocurrido el domingo.

La mujer viajaba en un automóvil Hyundai HB20, el segundo rodado embestido por la camioneta guiada por Eugenio María Sanabria Vierci, quien ya fue imputado por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre.

El concejal lamentó que recién después de tres horas pudo conseguir una ambulancia y trasladar a su madre al Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS). Allí llegó lúcida: “No puedo respirar, me duele la pierna, no me siento bien”, fueron sus palabras a los médicos.

Cuando la llevaron a realizarse una tomografía para determinar la gravedad de las lesiones, sufrió una convulsión y la tuvieron que trasladar a la sala de reanimación, donde tuvo un paro y, a pesar de los esfuerzos, ya no reaccionó.

Mencionó que su cuñado, Víctor Ariel Serafini Bobadilla, debía ser intervenido por las heridas que tuvo en la clavícula.

Mientras que su hermana cumple las 48 horas posquirúrgicas y hasta el momento se encuentra sedada.

La jueza Silvia Cáceres, quien interviene en la investigación del fatal accidente, llegó en la tarde de ayer al Sanatorio San Roque de Asunción, para verificar el estado de salud de Eugenio María Sanabria Vierci, quien fue imputado por el suceso.

Más contenido de esta sección
Una niña falleció en el 2020, antes de la pandemia, por insuficiencia respiratoria aguda. La Fiscalía probó que el médico no realizó los estudios básicos ni le derivó a una centro asistencial mejor equipado. Por esto fue condenado a dos años, con suspensión de la ejecución de la pena.
María del Carmen Martínez, conocida como la comepapeles, condenada a tres años y seis meses de cárcel, junto con el ex rector de la Universidad Nacional de Asunción Froilán Peralta, por el caso #UNANotecalles, solicitó las salidas transitorias ante la jueza de Ejecución María Lidia Wyder Mendieta.
El ministro de la Corte, Gustavo Santander, recibió esta mañana a las víctimas de la mafia de los pagarés. Les sugirió que en el Parlamento pidan incluir en la ley de emergencia que los expedientes sean trasladados a las localidades donde residen los demandados, para poder ejercer su derecho a la defensa.
Dos terribles hechos llegaron ante la Justicia. En uno de ellos, el Tribunal decidió condenar a una alta pena por el abuso de su hijo, mientras que en otro caso, una niña de 9 años decidió contar el abuso sufrido hace dos años, por lo que una fiscala imputó al hombre y pidió su prisión.
El juez Miguel Palacios, dispuso la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado contra el senador colorado Hernán David Rivas Román. Además, tuvo por recibida la acusación fiscal y fijó la preliminar para el 17 de setiembre, a las 8.
Con el fin de fortalecer la capacidad de las Instituciones de Educación Superior (IES) en América Latina y Europa, preven desarrollar encuentros internacionales, con miras a la lucha contra la explotación laboral mediante la educación.