13 ago. 2025

Norma 1115 podría incentivar a cultivos ilícitos, advierte Cepal

Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), denominado “Evaluación preliminar de las exportaciones latinoamericanas potencialmente afectadas por el reglamento de la Unión Europea relativo a la comercialización de productos asociados a la deforestación”, alerta sobre el impacto que podría tener la controversial normativa europea, advirtiendo que incluso podría incentivar el cultivo de productos ilícitos. Esto, ya que puede dificultar el cumplimiento para muchos productores de América Latina y que, como exige trazabilidad georreferenciada, también podría superar las capacidades tecnológicas y financieras de países de la región, afectando principalmente a sectores como el café y cacao.

“Se corre el riesgo de que los productores latinoamericanos que no puedan cumplir reorienten sus exportaciones hacia otros mercados con menores exigencias o incluso que se reconviertan hacia cultivos ilícitos, en particular la coca”, apunta.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.
En Tobatí, corazón de la artesanía paraguaya, 50 creadores, liderados por el maestro Néstor Portillo, trabajaron durante cuatro meses para elaborar 4.000 máscaras de Tito y Tika, las mascotas oficiales de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Talladas a mano en madera de timbó, estas piezas se entregan como obsequio a los medallistas.