09 jul. 2025

Norma 1115 podría incentivar a cultivos ilícitos, advierte Cepal

Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), denominado “Evaluación preliminar de las exportaciones latinoamericanas potencialmente afectadas por el reglamento de la Unión Europea relativo a la comercialización de productos asociados a la deforestación”, alerta sobre el impacto que podría tener la controversial normativa europea, advirtiendo que incluso podría incentivar el cultivo de productos ilícitos. Esto, ya que puede dificultar el cumplimiento para muchos productores de América Latina y que, como exige trazabilidad georreferenciada, también podría superar las capacidades tecnológicas y financieras de países de la región, afectando principalmente a sectores como el café y cacao.

“Se corre el riesgo de que los productores latinoamericanos que no puedan cumplir reorienten sus exportaciones hacia otros mercados con menores exigencias o incluso que se reconviertan hacia cultivos ilícitos, en particular la coca”, apunta.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y Finanzas traslada desde este miércoles tres de sus dependencias en el histórico edificio del BCP en el que funcionaba anteriormente la ex Cámara Compensadora de Cheques.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto a la reforma de la Caja Fiscal, reiteró que recién se presentará en diciembre.
Los trabajos para la instalación de la planta solar flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica avanzan con la llegada de los paneles y la ejecución de las obras civiles. La obra podrá generar unos 1.105,44 kWp (kilovatio pico).
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó este miércoles que intervino una conexión irregular de una bodega en San Juan Nepomuceno, Caazapá.
El portafolio de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS) registró un aumento en abril de G. 53.932 millones (USD 6,9 millones), lo que equivale a una variación porcentual de 0,27% comparado con el mes anterior. De esta manera, el monto total del portafolio de inversiones totaliza G. 19,4 billones.