25 nov. 2025

No ven que el dólar ceda, pese a que ya llegó a los G. 7.650

29299197

Imparable. La referencia de G. 7.600 dejó de ser resistencia y ahora es un soporte de precio.

RODRIGO VILLAMAYOR

Pese a que ya se alcanzó un techo histórico para los últimos años en la cotización y que el Banco Central del Paraguay (BCP) sigue inyectando divisas en el mercado financiero, la perspectiva es que el dólar de los Estados Unidos siga empujando al alza en los tableros, señaló Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (Accpy).
El dólar volvió a subir ayer, avanzando en una racha prácticamente ininterrumpida durante la semana y estableciendo una referencia de G. 7.570 a la compra y de G. 7.650 a la venta, mientras que en el mercado interbancario la cotización está cerca de llegar a G. 7.700 (en la víspera se posicionó en G. 7.683, según los datos del BCP).

Mendoza comentó que un factor que colabora a este escenario de presión alcista para el dólar es la demanda de los billetes por parte de los importadores de nuestro país, que estuvieron adelantando muchas operaciones de cara a fin de año. Eso se evidencia en las estadísticas relacionadas al comercio exterior, explicó el titular de la Accpy, teniendo en cuenta que las altas cifras de expansión del ingreso de mercaderías en los últimos meses, en comparación con una reducida dinámica por parte de las exportaciones locales.

A su vez, consideró que hay actores que están “atajando” dólares a la espera de que la cotización suba más, para sacar el máximo provecho de un cambio posterior a guaraníes. Esta situación limita la oferta de los billetes en el mercado y no ayuda a que los precios cedan, indicó. Por otro lado, Emil Mendoza apuntó que el Banco Central sigue inyectando divisas al mercado, pero esto solo permite suavizar tendencias, y que no hay perspectivas de que el dólar pueda ceder en el muy corto plazo.

complicado. Iván Dumot, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), dijo que la situación actual del dólar es uno de los factores que está presionando cada vez más al sector, además de la bajante de los ríos, que obliga a las barcazas a operar en su capacidad mínima, generando retrasos y sobrecostos para las importaciones en general.

El empresario dijo que es muy probable que, con este panorama, los precios de la canasta básica registren incrementos durante el segundo trimestre del año. Explicó que estos reajustes serían de entre el 5% y el 10%. Por su parte, desde el BCP señalaron que la presión del tipo de cambio sobre los precios en general es acotada de momento, aunque hay productos específicos que sí se ven afectados.

<b>La Cifra </b><br/><b>130 puntos de subida acumula el dólar en lo que va de agosto, siendo uno de los meses de mayor presión para el tipo de cambio.</b>

Más contenido de esta sección
Según el experto en inversiones, Javier Llano, los extranjeros miran cada vez más a Paraguay, principalmente por su baja carga tributaria. Sin embargo, alerta sobre barreras que aún generan dudas.
Santiago Peña convocó a funcionarios, principalmente tras el impasse entre la Essap y la ANDE, que derivó en el corte de la provisión de agua. Instituciones adeudan USD 120 millones por energía.
El sector porcino proyecta inversiones superiores a los USD 500 millones en los próximos años, consolidando al país como un emergente polo en la producción de proteínas animales, gracias al impulso de la nueva Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados.
Más de 31.000 familias paraguayas viven en hogares agrupados, con más de 10.000 de ellas en condiciones de hacinamiento en zonas urbanas, según datos del INE. Este número forma parte del déficit habitacional que alcanza las 108.678 viviendas nuevas necesarias.