25 nov. 2025

“No todo es Covid” para pacientes con cáncer que reclaman insumos y medicamentos

Pacientes con cáncer y sus familiares se manifestaron este viernes frente al Instituto Nacional del Cáncer (Incán) por la falta de insumos y medicamentos para los tratamientos oncológicos.

pacientes con cáncer.jpg

Los manifestantes se congregaron frente al Incán este viernes.

Foto: @ApacfaP

InsLa Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) convocó a una manifestación este viernes frente al Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para exigir la provisión de insumos y medicamentos para los tratamientos en el nosocomio.

“Necesitamos, para que podamos seguir con nuestro tratamiento. Quién más ni menos tiene el sueño de seguir viviendo y tiene derecho a reclamar. No solo es Covid y vacunas, que también hasta falta acá”, expresó una de las manifestantes a través del canal NPY.

Exigió que el Incán sea un centro de vacunación contra el Covid-19 para los pacientes oncológicos y pidió consideración hacia este sector que en cada tratamiento de quimioterapia tiene defensas bajas.

Le puede interesar: Pacientes con cáncer claman por medicamentos

La mujer citó que hay faltantes tanto de medicamentos costosos hasta insumos básicos, como analer, ondansetrón, algunas veces incluso agujas, macrogoteros y elementos para reactivos de análisis.

El gremio de pacientes oncológicos a principios de abril también hizo el mismo reclamo a las autoridades sanitarias.

En julio del año pasado, cuando Julio Mazzoleni aún estaba al frente del Ministerio de Salud, reconoció en ese entonces que debido a la pandemia del coronavirus el Paraguay y otros países del mundo tenían inconvenientes para la provisión de medicamentos de pacientes con Enfermedades Crónicas no Transmisibles, como el cáncer.

Más contenido de esta sección
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.