09 jul. 2025

No se define cuándo Covax devolverá el monto adelantado

24125261

Decepción. De la esperanza al fiasco fue el trayecto que siguió Covax y ahora se aguarda recuperar el dinero.

archivo

Larga definición. Paraguay sigue aguardando que desde el Mecanismo Covax se defina la fecha en que se devolverá el monto adelantado. El acuerdo cumple tres años en tres meses.

Mientras tanto, siguen las gestiones para agilizar la recuperación del dinero. Desde Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud Pública, comentaron que están aguardando algunos informes y documentaciones que fueron pedidos a Covax.

La solicitud fue realizada por recomendación de la Procuraduría General de la República, según detallaron.

Básicamente se pide una aclaración sobre la forma de utilización del pago inicial realizado por el país.

Mencionaron además que aún no hay acuerdo sobre los términos para el cierre del convenio.

El Mecanismo Covax había sido creado para que países como Paraguay, pudieran acceder de manera equitativa a las vacunas contra el Covid.

Sin embargo, la pandemia avanzaba con su estela de muerte, pero las vacunas llegaban en cantidades ínfimas o directamente no llegaban.

En la compra, Covax se había comprometido a entregar al país 4.279.800 dosis de vacuna anti-Covid.

De ese total llegaron 1.093.200 dosis. Paraguay pagó como anticipo USD 6.847.680. Como no se cumplió con lo acordado, se decidió optar por la rescisión del convenio.

El Mecanismo debe devolver USD 5.670.990. Junto a Paraguay más de 150 países están con el mismo reclamo a Covax, que en general fue considerado un fracaso en su intención inicial.

Más contenido de esta sección
En el Día Nacional del Trasplante, desde el Ministerio de Salud recordaron que 305 personas están en lista de espera. En lo que va del año, se concretaron 94 trasplantes de órganos.
Durante la primera reunión de la mesa técnica entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y organizaciones estudiantiles, representantes de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) lamentaron la ausencia de autoridades claves, como la viceministra de Educación Escolar Básica, Peggy Marien Martínez, y el ministro de Educación, Luis Ramírez.
A Todo Pulmón anuncia el lanzamiento oficial de Colosos de la Tierra que está previsto para este jueves en Asunción. Este año las categorías son Árbol de mi comunidad y Mejor fotografía de naturaleza. La premiación será el 10 de octubre.
Una pareja denunció una supuesta negligencia médica por la muerte de su bebé. Desde el IPS, la doctora Miriam Duarte, jefa del Servicio de Obstetricia del Hospital Central del IPS, brindó la versión oficial sobre el caso.
Jorge Lombardo y Denisse Valdez denuncian una supuesta negligencia médica tras el nacimiento de su hijo Máximo Gael, el pasado 11 de mayo, en el IPS. Denunciaron el caso ante el Ministerio Público.
El Ministerio de Salud inició el proceso el mes pasado cuando luego de la investigación fue constatado que faltan partes del equipo de braquiterapia. El caso también está en la Fiscalía.