05 nov. 2025

No se define cuándo Covax devolverá el monto adelantado

24125261

Decepción. De la esperanza al fiasco fue el trayecto que siguió Covax y ahora se aguarda recuperar el dinero.

archivo

Larga definición. Paraguay sigue aguardando que desde el Mecanismo Covax se defina la fecha en que se devolverá el monto adelantado. El acuerdo cumple tres años en tres meses.

Mientras tanto, siguen las gestiones para agilizar la recuperación del dinero. Desde Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud Pública, comentaron que están aguardando algunos informes y documentaciones que fueron pedidos a Covax.

La solicitud fue realizada por recomendación de la Procuraduría General de la República, según detallaron.

Básicamente se pide una aclaración sobre la forma de utilización del pago inicial realizado por el país.

Mencionaron además que aún no hay acuerdo sobre los términos para el cierre del convenio.

El Mecanismo Covax había sido creado para que países como Paraguay, pudieran acceder de manera equitativa a las vacunas contra el Covid.

Sin embargo, la pandemia avanzaba con su estela de muerte, pero las vacunas llegaban en cantidades ínfimas o directamente no llegaban.

En la compra, Covax se había comprometido a entregar al país 4.279.800 dosis de vacuna anti-Covid.

De ese total llegaron 1.093.200 dosis. Paraguay pagó como anticipo USD 6.847.680. Como no se cumplió con lo acordado, se decidió optar por la rescisión del convenio.

El Mecanismo debe devolver USD 5.670.990. Junto a Paraguay más de 150 países están con el mismo reclamo a Covax, que en general fue considerado un fracaso en su intención inicial.

Más contenido de esta sección
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.