08 ago. 2025

“No quiero regresar donde mataron a mi esposo”, señala viuda de Pecci

La viuda y madre del hijo del fiscal asesinado Marcelo Pecci expresó su negativa de volver a Colombia, en el marco de una disposición de la Corte Suprema de Colombia, que busca establecer que los juicios penales se realicen de manera presencial nuevamente y ya no por medios telemáticos.

Claudia Aguilera.jpg

La periodista Claudia Aguilera, viuda del fiscal asesinado Marcelo Pecci.

La periodista Claudia Aguilera, viuda y madre del hijo del fiscal Marcelo Pecci, manifestó este jueves su oposición a regresar al país en el que asesinaron a su esposo y su vida corrió peligro.

“No quiero ni voy a regresar a Colombia, lugar donde mataron a mi esposo, y mi hijo y yo pudimos haber muerto”, manifestó Aguilera durante la audiencia de Margaret Lizeth Chacón Zúñiga, esposa de uno de los condenados a 25 años de cárcel por el crimen y procesada también como organizadora y coordinadora del hecho.

La audiencia fue suspendida finalmente, ya que los abogados de la acusada no se presentaron, y fue reprogramada para el 25 de julio. Chacón se declaró inocente y pidió tiempo para defenderse.

Lea más: Claudia Aguilera: “Marcelo merece mayor justicia, mi familia quedó amputada”

Las expresiones de Aguilera se dieron en el marco de una decisión de la Corte Suprema de Justicia de Colombia de realizar las audiencias penales de manera presencial y ya no de manera telemática como se venían haciendo, lo que significará que las víctimas deben viajar a Colombia constantemente para el efecto.

“Busqué de todas maneras mitigar el dolor ante la ausencia de mi compañero de vida y expresar mi más sentida protesta por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Pretenda obligarnos como familia a desplazarnos para asistir a la audiencia, no es solo los costos, sino la forma en la que fracturan nuestra cotidianeidad y recuperación”, remarcó Aguilera.

Asimismo, expuso que es madre de un menor lactante por el que tiene que velar y que volver a Colombia se vuelve un activador del trauma que vivió estando embarazada.

Le puede interesar: A poco de cumplirse 1 año del crimen de Pecci, ya suman seis condenados

A su vez, manifestó que no quiere creer que la Justicia de Colombia les cierre las puertas y afecte el derecho de la familia a recibir justicia y la reparación por el asesinato.

Aguilera destacó los esfuerzos de la Fiscalía y su abogado Francisco Bernate, pero aseguró que su vida corre riesgo al trasladarse a Colombia.

Francisco Pecci, hermano del fiscal, habló en nombre de la familia y especialmente de su padre, de 84 años de edad, quien mediante medios telemáticos pudo seguir el desenvolvimiento del caso hasta ahora.

“Solicitamos públicamente a todas las instancias que no sea suspendida la posibilidad de participar por medios telemáticos de todos los juicios relacionados al asesinato que padecimos esta familia”, pidió.

La jueza, por su parte, aclaró que está en la obligación de respetar las disposiciones, esté o no de acuerdo, por lo que no haría ningún tipo de pronunciamiento respecto a la decisión de la CSJ de Colombia.

No obstante, aclaró que a la fecha se conoce solo un pronunciamiento que no fue sancionado y no ha entrado a regir. También habló de que si en algún momento se debe tomar algún tipo de medida administrativa se hará uso de ella para garantizar el acceso al juicio de los afectados, pero hasta entonces no realizará ningún tipo de pronunciamiento.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.