09 ago. 2025

No hay evidencia de aporte de Lalo a Marito, afirma TSJE

31366635

Convocados. Miembros del TSJE, ayer en el Congreso.

GENTILEZA

La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) recibió ayer a los miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, César Rossel y Jorge Bogarín, quienes negaron tener algún conocimiento sobre el supuesto apoyo económico del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes a la campaña del ex presidente Mario Abdo.

Los miembros del TSJE informaron que no tienen documentación o evidencia alguna sobre el aporte de USD 1 millón de Lalo a la campaña de Colorado Añetete. De esta forma, echó por tierra la versión oficialista de que Lalo financió a Abdo y que el ex titular de Seprelad Carlos Arregui ocultó esos datos.

“Hay una investigación muy puntual que hizo referencia la Comisión sobre el caso Lalo Gomes, donde en unos chats que, según el abogado de la familia, son auténticos aparentemente, nos preguntaron sobre la declaración jurada que hacen los candidatos y específicamente Lalo Gomes y presentamos la documentación no solo de él, sino de todas las agrupaciones políticas. Lalo Gomes hizo una declaración de disponibilidad de G. 100 millones y estamos haciendo un trabajo interinstitucional para hacer modificaciones a la Ley de Financiamiento Político, porque falta muchísimo por hacer”, sostuvo.

Por su parte, el senador Gustavo Leite dijo que en el 2018 no existía una ley de financiamiento político. “Quedó en la declaración de una persona que no puede explicarnos lo que pasó y quedará en el imaginario colectivo que Lalo sí aportó ese millón de dólares para la campaña de Marito”, dijo.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.