01 nov. 2025

“No fue un juicio, fue un linchamiento”, sostiene abogado de ministro destituido en 2003

El abogado Adolfo Ferreiro calificó de linchamiento más que un juicio el proceso que llevó adelante la Cámara de Senadores para la destitución de ex ministros de la Corte Suprema de Justicia, entre ellos Bonifacio Ríos Ávalos y el ya fallecido Carlos Fernández Gadea, en el año 2003.

Adolfo Ferreiro.JPG

El senador de Avanza País Adolfo Ferreiro podría perder su investidura. Foto: Archivo

Foto: Archivo

“Sobre el juicio político, hay que hacer lo que se hace en todos los países civilizados del mundo, juicio quiere decir una acusación, una defensa y una resolución fundada de acuerdo a la ley, y acá se cagaron en eso, se dijo, como es algo político, no importan el derecho a la defensa ni las pruebas, no importa nada, ya están los votos y vamos, entonces no fue un juicio, fue un linchamiento”, manifestó a Monumental 1080 AM el abogado Adolfo Ferreiro, quien intervino en aquella oportunidad como defensor de Bonifacio Ríos Ávalos.

Respecto a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que obliga al Estado paraguayo a abonar como indemnizaciones USD 605.000 a Bonifacio Ríos Ávalos y USD 295.000 a los herederos de Carlos Fernández Gadea, sostuvo que fue una paliza de la máxima instancia interamericana de derechos humanos contra Paraguay.

“Esta paliza que le da la Corte al Paraguay, no sé si va a servir para lo que tendría que servir, para sentarnos a hablar en serio de los problemas que tenemos y no seguir mamarracheando como lo estamos haciendo hasta ahora”, expresó.

Lea más: Corte IDH condena a Paraguay por destitución “arbitraria” de ministros de Corte en 2003

Asimismo, recordó que el juicio político a los ministros de la Corte Suprema de Justicia en Paraguay fue al iniciar el gobierno de Nicanor Duarte Frutos y que fue un momento en que la transición democrática entró en crisis, ya que hasta ese momento se estaban consolidando las garantías constitucionales, la institucionalización y el fortalecimiento de los partidos políticos.

https://twitter.com/AM_1080/status/1445444790770802692

No obstante, indicó que ya empezaba a “mal funcionar la Constitución Nacional” y que fue un momento muy delicado, donde desgraciadamente todos los atropellos que se cometieron fueron aplaudidos por la ciudadanía, sectores políticos, sociales y periodísticos, porque se estaba en un proceso de destrucción del sistema republicano, en un contexto de decadencia cultural y desprecio por el conocimiento.

“La Corte le dijo al Paraguay ‘ustedes son unos salvajes'; hay que entender lo que nos pasa”, remarcó.

Sobre el juicio en el que se destituyó a los ministros, dijo que se les había explicado a los senadores lo que estaba ocurriendo, pero dijeron que no les importaba.

Entérese más: Corte IDH condena al país en casos de ex ministros Ríos y Fernández

“Si es coherente”, la Corte IDH también debe fallar a favor de Lugo

El abogado, quien también defendió al ex presidente de la República Fernando Lugo durante el juicio político que lo apartó del cargo en el 2012, adelantó que si la Corte Interamericana de Derechos Humanos es coherente, también va a fallar a favor del ahora senador.

En ese sentido, agregó que en el caso de Lugo el tiempo para preparar la defensa fue incluso menor, de solo 24 horas y en cuatro horas ya se concretó su destitución.

Finalmente, aclaró que es el Estado paraguayo el que debe pagar la deuda, con la plata de los contribuyentes, y que el pueblo “se merece pagar por no hacerle frente a las barbaridades”.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que en el trámite y la decisión del juicio político al que fueron sometidos los dos ex ministros de la Corte, no fueron observadas las garantías del debido proceso, y que no se cumplió la exigencia de imparcialidad de la autoridad a cargo del procedimiento, en tanto quienes integraban la Cámara de Senadores tenían una posición tomada de antemano.

Además de la indemnización, el Estado deberá regularizar las jubilaciones de ambos ex ministros desde el momento de su destitución en el 2003 hasta la fecha, con todas las prestaciones salariales y beneficios jubilatorios.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal con lluvias torrenciales, ráfagas de viento y una impresionante caída de granizos azotó este sábado a la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro, dejando a su paso daños materiales y paisajes cubiertos de blanco, como si se tratara de una nevada.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
El conductor de una camioneta chocó contra un automóvil de una plataforma de transporte y luego huyó con el capó abierto por las calles de Asunción. Finalmente, fue detenido por la Policía Nacional y se negó a ser sometido al alcotest.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).