18 nov. 2025

“No están solos": Serie animada sobre la deforestación en el Chaco

A través de una serie animada se busca visibilizar la crisis climática y, principalmente, la deforestación existente en el Chaco. Además, se expondrá la situación de los pueblos indígenas de la Región Occidental.

La serie animada, a ser estrenada, narra situaciones verídicas que ocurren en el Chaco paraguayo, como la deforestación, el desalojo de pueblos indígenas y la quema intencionada de bosques nativos.

Por medio de breves episodios animados, los audiovisuales buscan contar de una manera creativa y conmovedora toda la situación de crisis que viven los nativos chaqueños.

No están solos se denomina el primer capítulo que se estrenará este lunes, en el Cine Granados de Encarnación, a las 20:00. Este capítulo es un homenaje a los artistas nivaclé Clemente Juliuz y Marcos Ortiz.

El objetivo es acercar las expresiones artísticas de los pueblos indígenas chaqueños y promover a sus artistas a más audiencias por medio de la animación.

La producción estará a cargo del estudio de animación con sede en Encarnación, Zet Studios, cuenta con la dirección y guion de Mathias Maciel; la banda sonora de Fran Villalba y la animación a cargo de José Araújo, Alan Paiva y Andrea Osorio.

Además, No están solos estará disponible a través de la plataforma Kili Video.

Datos preocupantes sobre el Chaco

El Chaco paraguayo pierde alrededor de 800 hectáreas de bosques al día, lo cual representa una de las tasas de deforestación más acelerada del planeta.

Es como si se talara el estadio más grande de Paraguay, el Defensores del Chaco, 600 veces todos los días.

Por lo menos 15 pueblos indígenas chaqueños están amenazados, entre ellos los únicos grupos aislados fuera de la Amazonía: los ayoreos en aislamiento voluntario.

La deforestación pone en riesgo alrededor de 4.000 especies de plantas, 150 de mamíferos, 120 de reptiles, 500 de aves, 100 de anfibios, es decir, uno de los ecosistemas más ricos del continente.

Más contenido de esta sección
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.