21 nov. 2025

Niños ya tienen sus bicicletas y su burro descansará de llevarlos a la escuela

Tras las publicaciones de Última Hora y Telefuturo de la historia de dos niños que realizaban un recorrido de 10 kilómetros sobre un burro para poder estudiar, los lectores y televidentes se hicieron sentir y desde este jueves los pequeños asistirán a la escuela sobre bicicletas y harán descansar a su burrito.

hermanitos.jpg

Los hermanos Alex, de 8 años, y Willian Amarilla, de 10 años ya recibieron sus bicicletas.

Foto: Carlos Aquino.

Empresas y personas particulares se comunicaron con el director Hugo Roa, de la Escuela Básica 503 Virgen del Rosario, ubicada en la colonia La Niña, en el distrito de Choré, Departamento de San Pedro, confirmando que donarán las bicicletas. Sin embargo, el gobernador Carlos Giménez a título personal ya hizo entrega en la mañana de este miércoles.

Entre este viernes y sábado llegarían más bicicletas a la institución educativa, las cuales se sortearán entre los alumnos que vienen de zona más alejadas.

Los hermanos Alex, de 8 años y Willian Amarilla, de 10 años, viajan 10 kilómetros diariamente para asistir a su escuela ubicada en la colonia La Niña, en el distrito de Choré.

Los hermanos Alex, de 8 años y Willian Amarilla, de 10 años, viajan 10 kilómetros diariamente para asistir a su escuela ubicada en la colonia La Niña, en el distrito de Choré.

Foto: Carlos Aquino.

El director de la institución agradeció a Última Hora y a Telefuturo por hacer conocer la historia y se mostró muy contento porque los hermanos Alex, de 8 años, y Willian Amarilla, de 10 años, ya recibieron sus bicicletas.

“Es muy significativo (el gesto) para los niños y para el cuerpo docente de esta institución. Nosotros conocemos el sacrificio de estas criaturas y de sus padres y por eso, estamos muy agradecidos a las personas que están colaborando”, expresó.

Lea más: Niños anhelan bicicletas para hacer descansar a su burro que los lleva a la escuela

Mencionó que hay personas que llamaron desde los Estados Unidos, quienes aseguran que enviarán sus aportes y otras se comprometieron a traer este fin de semana.

“Por ahora, el sueño de Alex y Wilian se cumplió gracias al doctor Carlos Giménez. Los aportes que vayamos recibiendo a partir de ahora vamos a sortear entre todos los alumnos que están viniendo de lejos”, explicó Roa.

Los hermanitos llegando a la escuela ubicada en Choré.

Los hermanitos llegando a la escuela ubicada en Choré.

Foto: Carlos Aquino.

Los niños Alex y Wilian no pudieron hablar de la emoción, pero demostraron una inmensa alegría. Dijeron que irán aunque sea una vez a la semana sobre el burrito, porque le tienen un cariño muy especial.

Por su parte, el gobernador Carlos Giménez explicó que quedó conmovido tras ver las publicaciones en los medios y que el obsequio a los niños lo hacía a título personal. Recordó que en su época de estudiante tuvo varios compañeros que utilizaban el burro para llegar a la escuela y que gracias a eso, hoy son grandes profesionales en diferentes áreas.

El recorrido con el burrito “Mbykichi”

Los hermanitos se levantan diariamente a las 4.00, preparar al burro y desayunan cocido con galletas, para luego emprender camino sobre “Mbykichi”, como le llaman cariñosamente a su burro, para asistir a su escuela.

Los niños salen de un retiro de una estancia para poder llegar a las 6.30 a la Escuela Básica 503 Virgen del Rosario, donde cursan el tercer y cuarto grado, respectivamente. A diario deben hacer un poco más de diez kilómetros para poder llegar a destino y estudiar en la escuela.

A pesar de este sacrificio que realizan diariamente, los pequeños están felices y contentos. Hasta ya les parece normal los viajes, porque según explicaron, quieren graduarse y ser profesionales en el futuro.

Mbykichi aguardando en la entrada de la institución educativa.

Mbykichi aguardando en la entrada de la institución educativa.

Foto: Carlos Aquino.

Alex, quien es el que más entiende su burrito, explicó que el animal es muy bueno y al despertarse mientras ellos desayunan, su burro también consume su alimento, consistente en pasto camerún.

Por su parte, William comentó que a veces cuando trotan, llegan un poco mas rápido en la escuela, pero generalmente llegan para la hora de la entrada. Explicó que en un tiempo atrás iban en motocicleta, pero con la suba del combustible, sus padres ya no lo pueden transportar.

Más contenido de esta sección
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.