04 dic. 2023

Niños y adolescentes son víctimas actuales de serotipos 1 y 2 de dengue

En las últimas tres semanas, se reportó un incremento acelerado de consultas por casos febriles en todo el país. Los más pequeños son los más susceptibles, alerta experta e insta a eliminar criaderos.

Dengue.jpg

Pese a que aún no se confirma la circulación del serotipo DEN-3 –que podría causar una epidemia de dengue grave debido a la vulnerabilidad de la población– y además están en circulación los serotipos DEN-1 y DEN-2, inmunidad adquirida solo en los adultos, la doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), dijo que, a pesar de estos antecedentes, actualmente con los serotipos circulantes los menores de 15 años de edad son los más afectados por las arbovirosis.

El reporte de Vigilancia de Arbovirosis muestra que Paraguay experimenta un crecimiento acelerado de casos de dengue. En las últimas tres semanas, se identificaron 628 afectados por el virus del dengue. A la fecha, la mayor proporción se reporta en la franja de 10 a 14 años.

Pese al no ingreso aún del DEN-3, este grupo etario es una población susceptible y vulnerable ante una eventual epidemia del dengue, dijo. “Lo que estamos viendo este año es que antes siempre teníamos la población adulta, los brotes y epidemias en personas de más de 25, 30 años. Ahora estamos viendo más casos en personas de 5 a 15 años. O sea, estamos viendo en menores de 15 años. Y eso nos preocupa porque significa que como estos virus circularon ya en varios años consecutivos, ya no encuentra susceptible, digamos, a la población adulta o muy poco susceptible a ese grupo y encuentra más en los niños, que es la población en esencia susceptible”, explicó la doctora Águeda. El país, actualmente, se encuentra saliendo de la etapa interepidémica marcada por la epidemia de chikungunya y los brotes de dengue y con el aumento de las notificaciones de casos sospechosos de arbovirosis se está ingresando al periodo epidémico, explicó la doctora Águeda Cabello. “Eso indica que ya estamos entrando en lo que sería el periodo epidémico, pero sin todavía estar en una epidemia. O sea, ya estamos hablando de que se están incrementando los casos. Y estamos viendo dispersión porque tenemos dengue en todas las regiones del país”.

UHPAI20231101-020aa,ph01_26358.jpg

Dra. Águeda Cabello, Vigilancia de la Salud.

ZONAS AFECTADAS. Actualmente, con el aumento de casos se registran enfermos con los serotipos 1 y 2. “No estamos viendo la introducción de otros serotipos. Lo que vemos son dispersiones, y algunos conglomerados y grupos de casas en algunos barrios de Asunción”. Es decir, dos o tres casos en una misma manzana y en la manzana de a lado. Como en los barrios Pettirossi, San Vicente, Bañado Tacumbú, Roberto L. Petit.

En estas localidades de Asunción se interviene con Senepa porque la idea es evitar que esos conglomerados de casos se conviertan en brote, explicó.

“Evitar en esa forma o retrasar en lo posible que entremos en epidemia. Pero tenemos que tener en cuenta que si bien no podemos demostrar que haya entrado el DEN-3, sí podemos hablar claramente de los cambios climáticos”.

Añadió que las lluvias frecuentes impiden que se pueda hacer el control vectorial, pero también hacen que se formen criaderos en las casas, advirtió. Las casas renuentes, cerradas y abandonadas representan un problema para el control vectorial y para impedir los brotes, dijo la titular de Vigilancia de la Salud, por lo que insta a la colaboración de las personas para impedir o retrasar la epidemia.

Dengue info.jpg

129 pacientes se hospitalizaron por sospechas de arbovirosis en las últimas tres semanas, según el MSP.

19 muertes relacionadas con el dengue se registraron este año, de las cuales 1 caso corresponde a la semana N° 42.

628 pacientes afectados por el dengue se registraron en las últimas tres semanas epidemiológicas de este año.

Más contenido de esta sección
La Sociedad Paraguaya de Oftalmopediatría alerta que el exceso de uso de pantallas en niños causa afecciones oculares. Aconseja a padres fomentar actividad física y no dar celular a chicos.
De 45 pasajeros del avión uruguayo caído en los Andes, solo volvieron 16. Sin alimento suficiente, ni ropa adecuada soportaron 72 días en la nieve. Uno de los sobrevivientes, Roy Harley, visitó hace días Paraguay, nos cuenta su historia.
TRADICIÓN. A pesar de la lluvia, los jóvenes peregrinaron con música y cantos hasta la Basílica.

RECLAMOS. Exigieron mejorar la salud y educación en el país. Condenaron la narcopolítica.
La Municipalidad de Asunción informó que la implementación del nuevo sistema será desde el 2 de enero del 2024. Este lunes se inicia el simulacro, pero en las calles la resistencia es muy alta.