12 sept. 2025

Niños y adolescentes condenan impunidad en casos de abuso sexual

Decenas de niños y adolescentes condenaron este sábado la impunidad de los casos de violencia sexual contra menores de edad en Paraguay, que suman 669 denuncias en los primeros cuatro meses de 2016, según cifras oficiales.

manifestación.jpg

Fotografía de carteles durante una protesta contra el abuso a menores en el centro de Asunción. Foto: EFE

EFE

Los jóvenes convocaron este sábado una manifestación en repudio de los abusos sexuales contra menores de edad, pero la intensa lluvia los obligó a refugiarse en las instalaciones de la antigua estación de ferrocarril de Asunción, donde desarrollaron una colorida protesta entre vagones y andenes.

En mitad de las vías del tren, un actor aupado a unos zancos dirigía a una peculiar cuadriga, formada por cuatro adolescentes amordazados y pintados de blanco que portaban lápidas en recuerdo de casos impunes de abuso sexual contra menores.

Entre ellos destacaron el caso de Felicita Estigarribia, una niña de 11 años que fue violada, asesinada y torturada en la ciudad de Yaguarón en 2004, y cuyo caso continúa impune.

También recordaron el de la niña conocida con el nombre ficticio de Mainumby, que quedó embarazada a los 10 años a raíz de una violación perpetrada por su padrastro, y se vio forzada a dar a luz debido a que las leyes paraguayas prohíben el aborto.

Este caso suscitó la preocupación de instituciones internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos o el Parlamento Europeo.

Los manifestantes lamentaron hoy que muchos casos de abuso sexual en el país quedan impunes o, cuando son juzgados, las penas impuestas son muy bajas, debido a que el abuso sexual está tipificado como delito en Paraguay, y no como crimen, dijo a Efe David González, de 22 años, de la organización Somos Pytyvohára.

El portavoz de esta ONG, compuesta por jóvenes que brindan a sus pares asesoramiento sobre sus derechos sexuales, pidió un aumento de las penas contra los responsables de la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes, que actualmente van desde los dos años de reclusión en adelante.

El propio titular de la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia de Paraguay (SNNA), Carlos Zárate, afirmó en febrero que la ley paraguaya es “bastante benevolente” con los agresores sexuales, cuya expectativa de pena es “bajísima”, a menos que concurra el agravante del coito con el o la menor.

De hecho, González declaró que “en Paraguay hay personas que por robar una vaca pasaron en prisión cinco años, y otras que por violar a una niña estuvieron en la cárcel dos años”.

Su compañera Sara González, de 17 años, agregó que estas penas “no son nada en comparación con el recuerdo que tendrá la víctima durante toda su vida”, especialmente en el caso de las niñas embarazadas tras un abuso sexual, y que son forzadas a dar a luz.

En Paraguay, cada año cerca de 700 niñas de 10 a 14 años dan a luz bebés vivos, una cifra que según David González no refleja la totalidad de embarazos infantiles, la gran mayoría de ellos fruto de abuso sexual, debido a que muchas niñas sufren abortos espontáneos o se someten a un aborto clandestino.

Para prevenir el abuso sexual, González pidió que se instale en las escuelas paraguayas una educación integral de la sexualidad “laica, científica y de calidad”, que permita a niños, niñas y adolescentes identificar “cuándo una persona les está mostrando afecto, y cuándo comienza a ser violencia sexual”.

“Muchos sectores fundamentalistas religiosos piensan que si un niño o adolescente conoce su cuerpo es más propenso a tener relaciones sexuales, cuando en realidad quien tiene información va a saber decidir mejor sobre su sexualidad”, dijo el activista.

Un reciente estudio sobre maternidad en adolescentes de 15 a 19 años, elaborado por el Fondo de Población de la ONU y presentado este viernes en Asunción, muestra que las menores con un mayor nivel educativo son más proclives al uso de anticonceptivos, y la ocurrencia de embarazos entre ellas es menos frecuente.

Más contenido de esta sección
Las negociaciones entre el Mercosur -el bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, de reciente incorporación- y Emiratos Árabes Unidos (EAU) para firmar un acuerdo comercial tienen un 80% de avance, informó este jueves el Ministerio de Exteriores en Asunción.
En un operativo fiscal-policial llevado a cabo en la tarde de este jueves en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, fue detenido el hombre responsable del alquiler de la casa quinta utilizada por la banda criminal “Piratas del Asfalto”.
Durante el discurso del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, un conocido hurrero irrumpió para alabar al ex presidente de la República en un acto hecho por el festejo de los 138 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR) este jueves y recibió una respuesta de su líder político.
Un brasileño que fue condenado a 56 años y ocho meses de cárcel en su país por abuso sexual en niños, fue expulsado este jueves del territorio nacional a través del Puente de la Amistad en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Prosigue la búsqueda del hombre que desapareció en aguas del arroyo Yacaré, a unos 32 kilómetros al norte de Pilar, Departamento de Ñeembucú. El mismo había sido arrastrado por la corriente al tratar de cruzar de una orilla a otra.
Los tres agentes de la Policía Nacional quienes resultaron heridos tras frustrar un asalto en Caaguazú están fuera de peligro. Uno de ellos continúa internado en el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción.