05 oct. 2025

Niños rescatados de Tailandia cuentan su odisea tras recibir alta médica

Los 12 chicos y el entrenador que permanecieron más de dos semanas atrapados en una cueva de Tailandia contaron su “odisea” tras recibir el alta médica, en la primera y única rueda de prensa que tienen pensado conceder.

Niños de tailandia.jpg

Uno de los niños calificó al rescate como algo milagroso.

EFE.

Los 13 vestían la camiseta del equipo de fútbol al que pertenecen, los “Jabalíes Salvajes”, todos sonreían y presentaban un buen aspecto físico durante la rueda de prensa en Chiang Rai, la capital de la provincia homónima situada en el norte del país.

A algunos de los chicos, de edades comprendidas entre los 11 y 17 años, se les veía más sueltos ante las cámaras que otros, aunque el que más veces tomó la palabra para responder a las preguntas que formulaba un presentador fue el entrenador, Ekapol Chantawong.

Contó cómo quedaron atrapados en la cueva Tham Luang el sábado 23 de junio pasado, sin alimentos, y cómo no dejaron de buscar una salida los nueve días que pasaron perdidos.

Nota relacionada: Niños rescatados en Tailandia recibirán el alta la próxima semana

Entraron en la cueva tras un entrenamiento para celebrar el cumpleaños de uno de ellos, Peerapat Sompiangjai o Night, que cumplía 17, pero una tormenta imprevista anegó partes de la caverna y les cortó la salida.

Cavaron en busca de un escape y para encontrar lugares seguros donde dormir, según contó uno de los chicos”, y añadió que avanzaron “tres o cuatro metros”.

Ekapol indicó que durante los nueve días que pasaron desaparecidos solo tuvieron para beber el agua que se filtraba por las paredes de la cueva.

Uno de los niños relató que no notaron el hambre los primeros días, pero pasadas dos jornadas empezaron a sentirse cansados y débiles.

No obstante, cada día, animados por el entrenador, hacían algo para buscar una salida y no perder los ánimos.

1000137-Libre-1273611361_embed

EFE

El 2 de julio, los buzos británicos John Volanthen y Rick Stanton les encontraron a cuatro kilómetros en el interior de la cueva.

Uno de los “jabatos” describió hoy ese momento, después de nueve días sin alimentos y a oscuras, como “milagroso”.

La búsqueda había concluido y comenzaba el rescate: los británicos intentaron levantarles la moral y les dejaron luces antes de partir para dar la buena noticia al resto de un operativo que llegó a contar con más de 1.000 personas, entre ellas, expertos de Australia, Estados Unidos, China, Dinamarca, Finlandia, Israel y Japón, entre otros países.

El doctor Phak Lonhanchun, del Ejército tailandés y que estuvo con ellos en el interior de la cueva, contó en la rueda de prensa que como todos los chicos presentaban las mismas condiciones físicas y no había ninguno grave, dejaron que ellos mismos decidiesen quiénes saldrían primero.

Nota relacionada: Marina confirma el rescate de todos los atrapados en la cueva

El entrenador Ekapol reveló hoy que decidieron que los primeros en salir fuesen aquellos que vivían más lejos.

La extracción se dividió en tres jornadas: el día 8 sacaron a cuatro, el día 9 rescataron a otros cuatro y el día 10 se llevaron al resto, sedando a los chicos y transportándolos en camillas en los tramos inundados, hasta la bocana de salida.

Los médicos que les han cuidado tras el rescate indicaron que ya han recuperado la suficiente fuerza mental y física para regresar a sus casas.

El Gobierno ha recomendado al grupo que vuelva a su vida normal y que evite convertirse en el centro de los medios de comunicación.

Los chicos adelantaron que lo primero que harán será ordenarse a monjes budistas unas semanas para, de acuerdo con la tradición budista, ganar méritos en favor de Saman Kunan, el veterano buzo tailandés que falleció durante las operaciones de rescate.

Ver más: Así fue la búsqueda y el rescate en la cueva de Tailandia

Más contenido de esta sección
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.