30 oct. 2025

Niño de 2 años recibe implante coclear en Hospital de Clínicas

Un niño de 2 años recibió un implante coclear para estimular su audición este lunes, en el Hospital de Clínicas.

Implante coclear.jpg

Tras el implante, el niño podrá estimular su audición.

Foto: Gentileza

El equipo quirúrgico de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevó a cabo un nuevo implante coclear a un niño de 2 años, con hipoacusia sensorioneural profunda bilateral.

Con ello, el pequeño tendrá la oportunidad de estimular su audición para la percepción de los sonidos y el desarrollo del lenguaje, según indicaron desde el centro asistencial.

Se trata de un implante proveniente de una nueva marca, aplicado por primera vez en el Hospital de Clínicas, por lo que durante el procedimiento se contó con la participación de representantes de la firma para certificar su calidad, calibración y telemetría, de acuerdo con lo que señaló el profesor y médico Carlos Mena Canata, jefe de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología de Clínicas.

Puede interesarle: Gran gesto de amor: Una joven dona un riñón a su hermana

“La tecnología del aparato es diferente a la que estamos acostumbrados, por eso participaron del procedimiento representantes de la marca, quienes vinieron a certificar la calidad del dispositivo”, manifestó el médico, quien añadió que las gestiones para la compra del aparato fueron realizadas por los familiares del niño.

Fueron partícipes del procedimiento el jefe de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología, Dr. Carlos Mena Canata; el profesor Luis Costas; el Fellow Otología Dr. Rolando Stéfani; y las doctoras Valentina Arias, Jadiyi Filippini, Adriana García, además del residente Francisco Pires.

Así también asistieron las licenciadas Cecilia Silva, instrumentadora, y Alicia Cantero, enfermera.

El implante coclear es un producto sanitario implantable activo de alta tecnología que permite la transformación de las señales acústicas a señales eléctricas a fin de estimular el nervio auditivo.

El Hospital de Clínicas a través de la Cátedra de Otorrinolaringología recibe a niños con hipoacusia, a quienes les hacen el diagnóstico y orientación acerca de las posibilidades terapéuticas acordes con el tipo de pérdida auditiva.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.