30 jul. 2025

Ningún relleno sanitario del país cumple norma para minimizar la contaminación

De los 263 municipios, solo 23% de ellos tienen permiso ambiental para un espacio de disposición final, pero tampoco operan como se debe en sitios seguros para reciclaje y cobertura diaria, afirma Mades.

27092691

Cateura. Gancheros esperan por planta de transferencia.

El problema de la inadecuada gestión de basuras domiciliarias se genera, en la mayoría de los casos, desde el punto de origen ante la falta de separación por tipo de residuos, y la situación es aún más compleja en la disposición final.
La falta de separación de basura por categoría dificulta la tarea de los recicladores, conocidos a nivel local como gancheros, y a ello se suma que no cuentan con la infraestructura segura para realizar la tarea de segregación en los sitios de disposición final. Así lo describió el ingeniero químico Ovidio Espínola, técnico de la Dirección de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

El tercer punto de incumplimiento que citó, para una adecuada gestión de los desechos, es la falta de cobertura diaria que debe realizarse en los rellenos sanitarios.

“Uno de los criterios que sí o sí se requieren para considerar como relleno sanitario es que la basura que se lleva en el día debe esparcirse en capas dentro del sitio de disposición final y tiene que tener una cobertura diaria de tierra. Esa operación, ninguno de los vertederos habilitados en Paraguay la está haciendo”, declaró el funcionario del Mades.

La cobertura diaria, explicó, es una exigencia para minimizar la emisión de olores desagradables, la proliferación de vectores, evitar el contacto directo del agua de lluvia con la basura y minimizar la generación del lixiviado (líquido tóxico). Este incumplimiento también propicia la generación de incendios, como ya se registró en varios lugares.

A nivel país, de los 263 municipios, Espínola indicó que solo cerca de 60 localidades cuentan con licencia ambiental aprobada; sin embargo, ninguno cumple con todos los requisitos, principalmente con estos aspectos mencionados.

Existen rellenos municipales como también privados que prestan el servicio tercerizado a varias comunas. Como el caso de Asunción, donde Cateura ahora opera como sitio de acopio y el excedente va a Villa Hayes, tras la concesión a favor del consorcio integrado por El Farol, Tecno Scan SA y Servicios de Ingeniería y Materiales SA.

ELECCIÓN DE TERRENO. Un dilema frecuente que se da en diferentes municipios son las movilizaciones ciudadanas como rechazo al terreno elegido para la instalación del vertedero.

La resistencia contra un vertedero en la comunidad –reconoció Espínola– es por desconfianza, ya que las autoridades municipales generalmente no gestionan de una manera adecuada los rellenos sanitarios. El lugar de emplazamiento se debe realizar teniendo en cuenta el ordenamiento territorial que también es un desafío por cumplir.

Y mientras no exista un sitio habilitado que cumpla con los criterios, se desencadena el problema de los vertederos clandestinos por todos lados, concluyó el funcionario del Mades.

27071016

Concesión. Basura resultante de segregación en Cateura va a relleno de El Farol, en Villa Hayes.

Dardo Ramírez

27047435

Cateura. Gancheros esperan por planta de transferencia.

Más contenido de esta sección
El cruce de la avenida Mariscal López con la calle Waldino Ramón Lovera permanecerá completamente cerrado por trabajos de construcción de badenes, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El Banco de Alimentos Paraguay (BAPY) tiene como meta vender 500 adhesiones en su Cena Anual “Platos que multiplican”, con el objetivo de entregar 76.500 platos de comida a instituciones que asisten a personas en situación de vulnerabilidad. El evento se realizará el miércoles 10 de setiembre, a las 20:00, en el salón Talleyrand Costanera.
La Junta Municipal de Asunción rechazó un acuerdo, firmado en 2022 por el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, que pretendía zanjar una antigua demanda judicial presentada por la Confederación Paraguaya de Básquetbol (CPB) contra la Municipalidad, mediante la entrega de 4 hectáreas de terreno sobre la Costanera Norte.
Con procesiones, rezos del santo rosario, misas y peregrinaciones, Asunción se prepara para vivir intensamente la festividad en honor a su patrona, Nuestra Señora de la Asunción, con un nutrido calendario de actividades religiosas.
Los hombres son los más afectados por la hepatitis. El Ministerio de Salud cuenta con pruebas de tamizaje, confirmación y medicamentos antivirales para el tratamiento de la hepatitis B y C.
Organizaciones sociales y estudiantiles de Capiibary, San Pedro, se movilizaron en su comunidad y frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el campus de San Lorenzo, a fin de exigir la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF).