10 may. 2025

Ningún relleno sanitario del país cumple norma para minimizar la contaminación

De los 263 municipios, solo 23% de ellos tienen permiso ambiental para un espacio de disposición final, pero tampoco operan como se debe en sitios seguros para reciclaje y cobertura diaria, afirma Mades.

27092691

Cateura. Gancheros esperan por planta de transferencia.

El problema de la inadecuada gestión de basuras domiciliarias se genera, en la mayoría de los casos, desde el punto de origen ante la falta de separación por tipo de residuos, y la situación es aún más compleja en la disposición final.
La falta de separación de basura por categoría dificulta la tarea de los recicladores, conocidos a nivel local como gancheros, y a ello se suma que no cuentan con la infraestructura segura para realizar la tarea de segregación en los sitios de disposición final. Así lo describió el ingeniero químico Ovidio Espínola, técnico de la Dirección de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

El tercer punto de incumplimiento que citó, para una adecuada gestión de los desechos, es la falta de cobertura diaria que debe realizarse en los rellenos sanitarios.

“Uno de los criterios que sí o sí se requieren para considerar como relleno sanitario es que la basura que se lleva en el día debe esparcirse en capas dentro del sitio de disposición final y tiene que tener una cobertura diaria de tierra. Esa operación, ninguno de los vertederos habilitados en Paraguay la está haciendo”, declaró el funcionario del Mades.

La cobertura diaria, explicó, es una exigencia para minimizar la emisión de olores desagradables, la proliferación de vectores, evitar el contacto directo del agua de lluvia con la basura y minimizar la generación del lixiviado (líquido tóxico). Este incumplimiento también propicia la generación de incendios, como ya se registró en varios lugares.

A nivel país, de los 263 municipios, Espínola indicó que solo cerca de 60 localidades cuentan con licencia ambiental aprobada; sin embargo, ninguno cumple con todos los requisitos, principalmente con estos aspectos mencionados.

Existen rellenos municipales como también privados que prestan el servicio tercerizado a varias comunas. Como el caso de Asunción, donde Cateura ahora opera como sitio de acopio y el excedente va a Villa Hayes, tras la concesión a favor del consorcio integrado por El Farol, Tecno Scan SA y Servicios de Ingeniería y Materiales SA.

ELECCIÓN DE TERRENO. Un dilema frecuente que se da en diferentes municipios son las movilizaciones ciudadanas como rechazo al terreno elegido para la instalación del vertedero.

La resistencia contra un vertedero en la comunidad –reconoció Espínola– es por desconfianza, ya que las autoridades municipales generalmente no gestionan de una manera adecuada los rellenos sanitarios. El lugar de emplazamiento se debe realizar teniendo en cuenta el ordenamiento territorial que también es un desafío por cumplir.

Y mientras no exista un sitio habilitado que cumpla con los criterios, se desencadena el problema de los vertederos clandestinos por todos lados, concluyó el funcionario del Mades.

27071016

Concesión. Basura resultante de segregación en Cateura va a relleno de El Farol, en Villa Hayes.

Dardo Ramírez

27047435

Cateura. Gancheros esperan por planta de transferencia.

Más contenido de esta sección
La feria ofrecerá este fin de semana una gran variedad de productos frescos y orgánicos. Se realiza en el marco de los festejos por el Día de la Madre.
El proyecto Aloe Fresh del grupo de jóvenes fue ganador en la Feria de Ciencias Milset, pero no pueden viajar por la falta de presupuesto.
El cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, español naturalizado paraguayo, compartió detalles reveladores sobre la elección del nombre pontificio de León XIV, tras una cena íntima con el nuevo Papa en Roma.
En el marco de una mesa de trabajo en el Senado para el análisis del proyecto de ley de “Residencias Médicas”, los residentes denunciaron el incumplimiento del reglamento general, carga horaria de más de 100 horas a la semana y hasta ausencia de días libres.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) manifestó su ''gran alegría” por la elección del nuevo papa León XIV. Expresa su comunión con el Sucesor de Pedro y anima a los fieles a unirse en oración por su Ministerio.
El nuevo director de la Estación de Buses de Asunción (EBA), el abogado Cristian Vega, dijo en entrevista con Última Hora que el eje de su gestión será la infraestructura, limpieza y seguridad de la terminal.