13 nov. 2025

Nicolás Chase asegura que migrar al IPS a los funcionarios estatales es inviable

El senador colorado cartista Nicolás Chase manifestó que es totalmente inaplicable la idea de que los funcionarios públicos vayan migrando gradualmente al Instituto de Previsión Social (IPS), y aseguró que dicha propuesta, por más buena intención que tenga, es más populista que real.

Chase fue consultado sobre dicha propuesta, que ya fue presentada en el año 2020 por el entonces senador del Frente Guasu, Jorge Querey, y que volvió al tapete en la discusión sobre el proyecto de ley de la función pública y carrera del servicio civil.

“Es totalmente inaplicable, porque en cada caso, en cada institución, es diferente, los contratos colectivos son particulares y tienen que analizarse por caso y no como un procedimiento en general. Sí es una buena idea, pero si dentro del contrato colectivo de cada institución está previsto el seguro médico y es un derecho ganado, eso ni judicialmente va a poder la institución dar la vuelta ese beneficio”, explicó.

Para el legislador, todo dependerá de las negociaciones que tengan las instituciones con los trabajadores dentro de lo que son los contratos colectivos que se tienen, y si esto se puede volver compatible con la idea de migrar al IPS.

“Si ellos aceptan la migración al IPS tiene que estar dentro de su contrato colectivo, porque actualmente establecen seguros contratados con cierto tipo, ciertos porcentajes, y eso tiene que anularse si se quieren implementar esas medidas”, dijo.

Dijo que la idea de que sea aplicable a los nuevos contratados tampoco es una vía que pueda funcionar, ya que los contratos colectivos están establecidos para antiguos y nuevos funcionarios, y no pueden generar excepciones, según la propia ley.

“Hay que estudiar caso por caso, yo estoy de acuerdo en la propuesta de analizar esto, pero a veces no es aplicable y entonces es un proyecto más populista que real, y no me gustan esas expresiones que no se estudian a fondo”, dijo.

Más contenido de esta sección
El ingeniero Ramón Montanía Fernández cuestionó el aumento de la tarifa eléctrica aplicado por la ANDE antes de las elecciones en Ciudad del Este y advirtió que la medida, sumada a errores administrativos y polémicos gastos en Itaipú, contribuyó al descontento ciudadano.
La diputada y líder de bancada de Honor Colorado, Rocío Abed, evaluó las repercusiones de la dura derrota colorada en Ciudad del Este. Dijo que no solo el clan, sino varios liderazgos deben hacerse cargo de la derrota, incluso la disidencia. Descartó que su marido, el titular de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, tenga que asumir toda la culpa.
Algunos diputados oficialistas consultados si tras las elecciones de Ciudad del Este, donde el Partido Colorado perdió frente a Yo Creo, la diputada Rocío Abed, integrante del clan Zacarías, debería dejar de ser la líder de bancada de Honor Colorada, señalaron que ambas cuestiones no están vinculadas.
Tras las elecciones en Ciudad del Este, que confirmaron la continuidad del movimiento Yo Creo al frente de la Comuna, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, aseguró que los resultados no se replicarán a nivel nacional ni en Asunción. Señaló, sin embargo, que el Partido Colorado debe realizar un análisis profundo para entender las razones por las que no logra imponerse en Ciudad del Este.
El senador Ramón Retamozo expresó su preocupación por la situación del Partido Colorado con miras a las municipales y las generales luego de la derrota en Ciudad del Este. Instó a Horacio Cartes a convocar a los principales referentes del coloradismo para “dar un golpe de timón” y evitar un declive político.
CONTUNDENTE. Chase dijo que no hay nada que decir y felicitó la elección de Mujica en CDE.
SE DESLIGÓ. Aseguró que no participó de elección de González Vaesken como candidato de la ANR.
NO LE GUSTÓ. El ex senador Galaverna dijo que Justo Zacarías no se merece cargo que ostenta.
NUEVOS. Calé sostuvo que la irrupción de gente nueva en política está pasando en todo el mundo.