12 oct. 2025

Nicaragua: Mujeres marchan contra violencia machista

Cientos de mujeres marcharon este martes por una de las principales avenidas de Managua para protestar contra la violencia machista, que se ha cobrado la vida de al menos 64 mujeres en lo que va de año en Nicaragua.

marcha nicaragua.jpg

Las manifestantes exigieron la aplicación de una Ley Integral para afrontar la violencia doméstica. Foto: www.aleteia.org

EFE

En la marcha, convocada por organismos que defienden los derechos de las mujeres y realizada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las manifestantes exigieron la aplicación de una Ley Integral para afrontar este problema.

“Venimos a marchar para decir basta ya de la violencia contra las mujeres”, dijo a Efe la coordinadora del organismo Mujeres Católicas por el Derecho a Decidir, Magali Quintana.

“Esta manifestación es un llamado al Gobierno (que preside el sandinista Daniel Ortega) para que cambie de actitud, para que en este país no siga la impunidad”, agregó.

Las mujeres, que en su mayoría acudieron ataviadas con camisetas y delantales color violeta representando a las féminas que han sido asesinadas, portaron pancartas con leyendas alusivas a la defensa de sus derechos.

También gritaron consignas como “Ni una muerta más”, “Justicia para las mujeres, castigo para los agresores” y “cuando una mujer dice no, es no”, entre otras.

Asimismo, ondearon banderas color violeta, sonaron tambores que animaron el trayecto de unos dos kilómetros, mientras otras bailaban o cargaban carteles en los que estaban escritos los nombres de las 64 mujeres que han sido asesinadas en lo que va de año.

“Queremos denunciar todas las formas de violencia y la complicidad del Estado con la violencia contra las mujeres”, señaló, por su lado, a Efe la coordinadora del organismo Programa Feminista La Corriente, María Teresa Blandón.

Blandón consideró que un reglamento publicado por el Ejecutivo en julio pasado sobre la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres “desnaturalizó” el objetivo de esa norma.

A la marcha, que tuvo como lema “Por el derecho a vivir libres de violencia”, acudieron mujeres y hombres miembros de organizaciones que promueven el cumplimiento de los derechos de las mujeres, como el Movimiento Feminista de Nicaragua, la Red de Mujeres Contra la Violencia, el Movimiento Autónomo de Mujeres, entre otras.

Al menos 64 mujeres han sido asesinadas en Nicaragua entre enero y lo que va de noviembre de este año, en su mayoría madres que han dejado huérfanos a 56 menores de 15 años, de acuerdo con organismos de derechos humanos.

La Policía Nacional cifra el número de casos de “feminicidios” hasta el 31 de octubre pasado en 30, contando según un reglamento decretado por el Ejecutivo en julio pasado.

La ley señala que el delito de “feminicidio” solo se da cuando ocurre en el ámbito privado del hogar y si hay una relación de pareja entre el agresor y la víctima.

La norma impone hasta 30 años de prisión, la pena máxima, a los hombres que ejerzan violencia sobre las mujeres.

En 2013, un total de 67 mujeres fallecieron víctimas de la violencia machista en Nicaragua, según los datos de la Policía Nacional y 73, de acuerdo con los organismos defensores de las féminas.

Más contenido de esta sección
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.