17 ago. 2025

Nicanor y Cartes no pudieron jurar, pese a orden de Corte

31975545

Incómodo. Nicanor no levantó la mano para jurar en 2018.

Archivo

Un antecedente de desacato a la Corte por parte del Congreso fue el impedimento que puso una mayoría en el Senado en el 2018 al juramento de Nicanor Duarte Frutos y Horacio Cartes como senadores activos.
Ambos fueron candidatos a senadores y ganaron las elecciones hasta fueron proclamados por la Justicia Electoral. Sin embargo, un conflicto político imposibilitó su juramento, esto debido a que su condición de ex presidentes les impedía, según algunos juristas y referentes de oposición, asumir el cargo.

Otros especialistas del derecho, como Luis Lezcano Claude aseguraban que la Constitución no obligaba a los ex presidentes a ser senadores vitalicios, solo les daba esa posibilidad. Lezcano criticaba que aquel que cumplió bien su periodo no pudiera ocupar otro cargo, pero el que fue enjuiciado por mal desempeño, sí.

Pero la mayoría de la oposición en alianza con el abdismo, impidió el juramento, a pesar de que la Corte emitió una resolución que habilitaba a ambos a jurar como senadores activos.

En lugar de Cartes, juró Rodolfo Friedmann, y en lugar de Nicanor, Mirta Gusinky.

El cartismo presentó entonces una denuncia contra Fernando Lugo, quien era presidente del Congreso en esa ocasión, y fue quien encabezó la decisión de impedir el juramento, al convocar a Gusinky y Friedmann. El Ministerio Público incluso abrió una investigación del caso.

En ese entonces, algunos abogados como el constitucionalista Juan Carlos Ramírez Montalbetti señalaban que Cartes y Duarte Frutos no podían jurar como senadores electos, solo como vitalicios, sin derecho a voto, pero sí a voz. “La cláusula constitucional no es una cuestión voluntaria, sino imperativa. Se debe concluir que es obligatoria e imperativa. ‘Será’, dice. No dice que se puede elegir ser o no ser vitalicio”, explicaba.

31975548

Ausente. Cartes no acudió por una traba de la mayoría.

Archivo

Más contenido de esta sección
La demanda del intendente Miguel Prieto (Yo Creo) en contra de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, en marcha en la Cámara de Diputados, abre la posibilidad de que recurra a más instancias incluso las internacionales. El diputado Adrián Billy Vaesken alegó que son válidas todas las instancias, dado que consideró que el líder esteño no tiene garantías.
En un breve posteo en la cuenta institucional de la red X, el Ministerio de Relaciones Exteriores informa que en la mañana de este jueves el Consulado General de Paraguay en Portugal fue advertido sobre la supuesta colocación de un explosivo en dicha sede.
Rafael Filizzola señaló que Lorenzo Lezcano no movió un “dedo” para accionar contra Sebastián Marset. Filizzola recordó que la causa contra Lezcano está cajoneada. La denuncia lo hacía responsable por ataque a Marcelo Pecci.
Mediante una demanda presentada ante el Tribunal de Cuentas, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, pretende que se anule el pedido de intervención a la Comuna esteña. Mientras se resuelva dicho trámite, pide que se suspenda todo el proceso que ya inició en la Cámara de Diputados.
La Corte Suprema notificó este jueves al Senado sobre la conformación de la Sala Constitucional para resolver la acción de inconstitucionalidad promovida hace más de un año por la entonces senadora Kattya González, quien fue expulsada de la Cámara Alta.
La diputada Rocío Vallejo se reunió con el contralor general, Camilo Benítez, para solicitar la fiscalización del Municipio de Bahía Negra, Departamento del Alto Paraguay, por irregularidades.