19 abr. 2025

Nicanor: “El crimen organizado destruye el futuro de la nación”

El titular de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, reconoció la “contaminación moral” dentro de la política y afirmó que el peor mal que pude tener el país es el crimen organizado.

Nicanor Duarte Frutos.jpg

Nicanor Duarte Frutos, director paraguayo de Yacyretá.

Foto: Archivo ÚH.

Nicanor Duarte Frutos aseguró que el sector político atraviesa por una crisis y el gran reto que tiene la política es recuperar la credibilidad.

“Hay que recuperar el valor de la representación política, ya que vemos que muchos políticos representan a sus patrones y no a sus representados. Esto genera una crisis que afecta a la credibilidad en las instituciones democráticas”, dijo.

El titular de la EBY aseguró que no solo la moral del Partido Colorado está en crisis y lamentó que el crimen organizado haya permeado las instituciones.

“En todos los sectores vemos a actores que terminan siendo instrumentos del crimen organizado. Eso es muy grave. Hay que combatir con más fuerza la criminalidad de calle, pero lo que destruye el futuro de los hijos e hipoteca el de los nietos es el crimen organizado”, dijo.

Lea más: Diputada Amarilla traza vínculos entre una docena de presuntos narcos y HC

Duarte Frutos dijo que el narcotráfico corrompió a los órganos de control y se filtró en las instituciones políticas.

“El contrabando de cigarrillos es uno de los rubros con mayor rentabilidad ilícita de la región y del mundo. El lavado de dinero y tráfico de armas son los delitos que destruyen el futuro de la nación y comprometen el funcionamiento de las instituciones”, reiteró.

Nicanor Duarte Frutos afirmó que el actual Gobierno lleva adelante una lucha frontal contra el crimen organizado y aseguró que se requiere de la cooperación internacional para enfrentar esta situación.

Las expresiones del director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá se refieren a la situación tras la difusión de elementos que conectan a varios actores políticos, principalmente del Congreso, con el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.