20 nov. 2025

Ni minifaldas, ni bermudas: Concejala pide que se controle ingreso a Comuna

La Junta Municipal de Asunción decidió este miércoles derivar a la Intendencia una minuta presentada por la concejala Jazmín Galeano, quien solicitó que se realicen controles para el ingreso al recinto, prohibiendo el uso de minifaldas y bermudas, entre otros atuendos.

jaz galeano.png

La concejala Jazmín Galeano está en contra de que la gente ingrese con bermudas y minifaldas a la Comuna.

La concejala Jazmín Galeano presentó este miércoles una minuta a la Junta Municipal, la cual fue aprobada y derivada a la Intendencia Municipal para su estudio y consideración, en la que solicita que se realicen controles pertinentes a los visitantes que acuden al recinto.

“La concejala señaló en su minuta, que se debe realizar un registro de entrada y salida con nombre y apellido, número de documento de identidad, motivo de su visita y lugar de visita, así como establecer las condiciones para el ingreso en cuanto a evitar el rostro cubierto, utilización de gafas de sol, kepis, atuendos con capuchas, bermudas o minifaldas; en caso de mujeres, blusas, camisas o camisetas que expongan partes íntimas o susceptibles a ser provocativas”, informaron desde la Comuna.

Lea más: Entre riñas, Junta Municipal se declara provida

Asimismo, pidió un informe de lo solicitado, en un plazo de ocho días, así como de las necesidades urgentes para ejecutar dichas acciones.

La medida podría generar retrasos a la hora del ingreso al recinto para el pago de servicios o simples consultas, atendiendo a que muchas personas van en su tiempo libre, entre actividades, mientras que el uso de atuendos livianos, como bermudas es común en esta región, debido a las altas temperaturas que se registran a nivel país.

La concejala es conocida por su labor a favor de los animales y forma parte del partido de oposición Encuentro Nacional, en tanto que como edil llegó a ser objeto de crítica por sesionar mientras manejaba su vehículo, hecho por el que pidió disculpas.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.