11 ago. 2025

Netanyahu hablará hoy con Trump sobre Irán y el conflicto con los palestinos

Jerusalén, 22 ene (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, hablará hoy sobre la situación en Oriente Medio con el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una conversación que se centrará en el conflicto palestino-israelí, la guerra en Siria y el programa nuclear de Irán.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu hoy en la reunión semanal del gabinete en Jerusalén. EFE

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu hoy en la reunión semanal del gabinete en Jerusalén. EFE

“Esta noche tendré una conversación telefónica con el presidente Trump”, reveló Netanyahu al inaugurar la sesión semanal del Consejo de ministros, en la que adelantó que hay “muchos asuntos por delante” y entre ellos “el tema palestino-israelí, la situación en siria y la amenaza iraní".

Israel espera mejorar sus relaciones con EEUU después de ocho años en los que han sufrido numerosos altibajos por las críticas del anterior presidente, Barack Obama, a la colonización judía del territorio ocupado de Cisjordania y Jerusalén Este, y sus discrepancias en torno al acuerdo alcanzado con Irán en 2015 para frenar su programa nuclear.

Netanyahu, que en su momento rechazó de plano el pacto internacional, insistió hoy en que “detener la amenaza que se proyecta del mal acuerdo alcanzado con Irán”, sigue siendo “el objetivo supremo del Estado de Israel”.

Lo hizo como “aclaración”, según sus propias palabras, después de que el diario Haaretz informara de que altos mandos israelíes habían advertido al primer ministro de que no presione a Trump para anular el acuerdo, por las implicaciones que podría tener en el futuro a nivel político y militar.

El pacto, que Trump criticó durante su campaña electoral, llevó a un choque frontal entre Netanyahu y Obama, y a la peor crisis en décadas en las relaciones entre los dos aliados.

Sin entrar en más detalles, el primer ministro subrayó en ese sentido que sigue teniendo como objetivo “detener la amenaza iraní".

Sobre el conflicto palestino-israelí, y en particular los asentamientos judíos, declaró que “nadie más que él y el gobierno del Likud se preocupan por ellos”, pero agregó que la construcción en las colonias debe hacerse “con cabeza y responsabilidad”.

La derecha más nacionalista israelí ha visto la elección de Trump como un semáforo en verde para relanzar la colonización del territorio palestino, y sólo dos días después de su investidura se han disparado los llamamientos para que se aprueben de forma inmediata todo tipo de proyectos de construcción.

Además, la comisión de asuntos legislativos del Gobierno israelí tiene hoy en agenda la revisión preliminar de un proyecto de ley para la anexión de la colonia de Maalé Adumim, en lo que muchos analistas consideran un test a la Administración Trump.

Netanyahu pidió el viernes a uno de sus promotores, el líder del partido Hogar Judío y ministro de Educación, Naftalí Bennet, que aplace el proyecto hasta establecer relaciones de trabajo con el nuevo gobierno, si bien no se ha informado de si éste aceptó la petición.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.