16 ago. 2025

Netanyahu deberá comparecer tres veces a la semana en su juicio por corrupción

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.

Netanyahu.jpg

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

ARCHIVO.

Según informó a EFE un portavoz de los tribunales israelíes, la decisión emitida este martes por los jueces del tribunal indica que a partir del 2 de noviembre el juicio se retomará en sesiones de domingo a miércoles y que en tres de esos días se tomará declaración al primer ministro, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza.

El pasado julio, el tribunal canceló varias comparecencias de Netanyahu después de que su abogado alegase problemas de salud y por los bombardeos que Israel estaba lanzando contra Siria por los enfrentamientos que estallaron entre beduinos y drusos en la localidad siria de Al Sueida.

A finales de junio, los jueces también suspendieron su declaración tras pedirlo el mandatario alegando cuestiones diplomáticas y de seguridad nacional, y después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lo solicitara en redes sociales.

Lea también: El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza

Trump calificó de “caza de brujas” el proceso legal abierto contra Netanyahu en 2020 –cuyo testimonio no comenzó hasta diciembre de 2024–, y pidió que sea “cancelado de inmediato” o se le conceda un indulto.

Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo y está acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza.

El tema central de los tres casos es cómo Netanyahu fomentaba relaciones, para beneficio personal y político, con magnates que tenían influencia sobre importantes medios de comunicación.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que considerará más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.
Japón ejecutó este viernes al conocido popularmente como Asesino de Twitter, quien asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales.
La hipótesis de que el virus del Covid-19 se originara por una fuga en un laboratorio continúa sin poder ser descartada, indicó este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al publicarse el informe del grupo de expertos que estudia desde 2021 los orígenes de esta pandemia.
El analista de política internacional Jorge Daniel Codas Thompson sostuvo que ve “cierta fragilidad” el alto al fuego entre Israel e Irán, con intermediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Investigadores de Israel presentaron importantes hallazgos que podrían conducir al desarrollo de un innovador análisis de sangre para detectar el riesgo de desarrollar leucemia, y reemplazar de esa manera el procedimiento invasivo de tomar muestras de la médula ósea.