05 ago. 2025

Neposobris de Noelia Cabrera: ¿Cuánto cobraron y qué sumas deben devolver?

Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, fueron nombrados en el Congreso y captados trabajando en un estudio jurídico vinculado a su tía. Justificaron sus ausencias con formularios de “orden de trabajo”, pese a tener escasa presencia en el Congreso. Entre 2023 y junio de 2025, ambos cobraron una multimillonaria suma en salarios.

Neposobris de Noelia Cabrera.png

Noelia Cabrera es miembro de la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad, donde fueron nombrados como funcionarios permanentes sus dos sobrinos.

Edición ÚH.

Iris Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera Petters, gozaban de nombramientos ante la Cámara de Senadores. Ambos designados a la Comisión de Personas con Discapacidad, donde su tía fue presidenta y es actual miembro.

Ellos fueron captados por el equipo de radio Monumental 1080 AM y el diario Última Hora, haciendo oficina en el estudio jurídico de Milciades Centurión, pareja de la legisladora. Ambos renunciaron luego de que el Congreso Nacional abriera un sumario administrativo contra ellos.

Desde el ingreso de los Giménez Cabrera al Senado en el 2023 hasta su final nombramiento en el 2024, los hermanos justificaron repetitivamente sus ausencias con formularios de “orden de trabajo”, una herramienta que les exime de marcar su ingreso y salida.

Este año fueron captados en el estudio jurídico de la pareja de la senadora.

¿Cuánto cobraron? Aun contabilizando solo 21 asistencias de Iris y 31 de Iván, entre setiembre de 2023 y diciembre de 2024, y lo percibido tras su nombramiento en 2025, el detalle figura en el comportamiento de pagos pormenorizado por el Ministerio de Economía. Los hermanos Giménez Cabrera acumularon en salarios –tanto como contratados como ya nombrados– un total de G. 206.333.332.

Lo que se llevó Iván

Según datos del Ministerio de Hacienda, con relación a Iván Rodrigo Giménez Cabrera, en su ingreso en el 2023, en concepto de jornales como contratado percibió G.15.166.666 de setiembre a diciembre, con G. 3.500.000. Esta cifra incluye beneficios.

En 2024, también como contratado, Iván cobró G. 45.500.000. Y finalmente de enero a febrero de 2025, recibió G. 3.500.000.

Ya con nombramiento, en 2025, percibió G. 54.000.000 hasta el mes de junio, periodo en que figuraba como funcionario del Congreso, pese a estar en el estudio jurídico.

En total, Iván Rodrigo Giménez Cabrera recibió G. 118.166.666 en concepto de salarios del Congreso Nacional.

Ramiro.jpg

Pago por jornal como contratado y pago de salario como nombrado de Iván Ramiro Giménez según Hacienda.

Lo que le pagaron a Iris

Según datos del Ministerio de Economía, con relación a Iris Rebeca Giménez Cabrera, en 2023 cobró G.15.666.666 con un salario de G. 3.500.000, el contrato fue de setiembre a diciembre.

Para el 2024, G. 45.500.000. De enero a febrero de 2025, recibió G. 3.500.000. Todo esto en concepto de contratados. Como nombrada, en lo que va del 2025 hasta junio, cobró G. 24.000.000.

En total, Iris Rebeca le constó al Estado paraguayo G. 88.166.666.

Iris.jpg

Datos del Ministerio de Hacienda hasta junio de 2025. Discriminados según contrato y nombiembre.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior culpó a gobiernos anteriores por la expansión de grupos criminales, como el Primer Comando Capital. Después de Brasil, el país alberga el mayor número de sus miembros.
Figuras como Esteban Caballero Carrizosa, Jorge Codas Thompson, Diego Abente Brun, Julieta Heduvan y Fernando Masi analizarán este viernes la coyuntura internacional actual, que tiene como tema predominante el conflicto entre Israel e Irán, el reciente ataque de EEUU al país árabe y la frágil tregua lograda, así como la situación en la Franja de Gaza.
El ministro de Tecnologías afirmó que se puede debatir sobre inteligencia artificial, pero primero se debe contar con una ley de protección de datos personales y, otra sobre un sandbox regulatorio. El próximo 4 de julio, se realizará una audiencia pública sobre IA en el Senado.
A falta de promulgación de la ley por parte del Ejecutivo, la reciente iniciativa sancionada que restringe la venta y uso de los cigarrillos electrónicos fue valorada de manera positiva por el reconocido neumólogo Carlos Morínigo.
Tras el informe del presidente de la República, Santiago Peña, a la ANR, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó su gestión y citó al programa Hambre Cero, como la insignia del gobierno. Coincidió con otros legisladores en que en salud y educación aún faltan mayores resultados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, se reunió este jueves con los representantes de los jubilados y solicitó un informe sobre el destino de los fondos de aportes que no fueron depositados en la Caja de Jubilados.