05 ago. 2025

Neposobris de Noelia Cabrera: ¿Cuánto cobraron y qué sumas deben devolver?

Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, fueron nombrados en el Congreso y captados trabajando en un estudio jurídico vinculado a su tía. Justificaron sus ausencias con formularios de “orden de trabajo”, pese a tener escasa presencia en el Congreso. Entre 2023 y junio de 2025, ambos cobraron una multimillonaria suma en salarios.

Neposobris de Noelia Cabrera.png

Noelia Cabrera es miembro de la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad, donde fueron nombrados como funcionarios permanentes sus dos sobrinos.

Edición ÚH.

Iris Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera Petters, gozaban de nombramientos ante la Cámara de Senadores. Ambos designados a la Comisión de Personas con Discapacidad, donde su tía fue presidenta y es actual miembro.

Ellos fueron captados por el equipo de radio Monumental 1080 AM y el diario Última Hora, haciendo oficina en el estudio jurídico de Milciades Centurión, pareja de la legisladora. Ambos renunciaron luego de que el Congreso Nacional abriera un sumario administrativo contra ellos.

Desde el ingreso de los Giménez Cabrera al Senado en el 2023 hasta su final nombramiento en el 2024, los hermanos justificaron repetitivamente sus ausencias con formularios de “orden de trabajo”, una herramienta que les exime de marcar su ingreso y salida.

Este año fueron captados en el estudio jurídico de la pareja de la senadora.

¿Cuánto cobraron? Aun contabilizando solo 21 asistencias de Iris y 31 de Iván, entre setiembre de 2023 y diciembre de 2024, y lo percibido tras su nombramiento en 2025, el detalle figura en el comportamiento de pagos pormenorizado por el Ministerio de Economía. Los hermanos Giménez Cabrera acumularon en salarios –tanto como contratados como ya nombrados– un total de G. 206.333.332.

Lo que se llevó Iván

Según datos del Ministerio de Hacienda, con relación a Iván Rodrigo Giménez Cabrera, en su ingreso en el 2023, en concepto de jornales como contratado percibió G.15.166.666 de setiembre a diciembre, con G. 3.500.000. Esta cifra incluye beneficios.

En 2024, también como contratado, Iván cobró G. 45.500.000. Y finalmente de enero a febrero de 2025, recibió G. 3.500.000.

Ya con nombramiento, en 2025, percibió G. 54.000.000 hasta el mes de junio, periodo en que figuraba como funcionario del Congreso, pese a estar en el estudio jurídico.

En total, Iván Rodrigo Giménez Cabrera recibió G. 118.166.666 en concepto de salarios del Congreso Nacional.

Ramiro.jpg

Pago por jornal como contratado y pago de salario como nombrado de Iván Ramiro Giménez según Hacienda.

Lo que le pagaron a Iris

Según datos del Ministerio de Economía, con relación a Iris Rebeca Giménez Cabrera, en 2023 cobró G.15.666.666 con un salario de G. 3.500.000, el contrato fue de setiembre a diciembre.

Para el 2024, G. 45.500.000. De enero a febrero de 2025, recibió G. 3.500.000. Todo esto en concepto de contratados. Como nombrada, en lo que va del 2025 hasta junio, cobró G. 24.000.000.

En total, Iris Rebeca le constó al Estado paraguayo G. 88.166.666.

Iris.jpg

Datos del Ministerio de Hacienda hasta junio de 2025. Discriminados según contrato y nombiembre.

Más contenido de esta sección
La Comisión conocida como garrote fulminó en su informe a la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT) presidida por Oscar Orué al afirmar que existe un “notable desinterés” de esta institución al admitir importaciones de armas y municiones sin respaldo bancario. Se insta a la Dimabel a trabajar con el Ministerio Público y a la Seprelad un mayor compromiso.
El presidente de España, Pedro Sánchez, estará en Paraguay el 23 de julio, como anexo de su venida a Chile. En tanto que el jefe de Estado de Taiwán, Lai Ching-te, visitará Asunción en agosto.
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida a los ex abdistas Cachito y Felipe Salomón, además del diputado Juanma Añazco. Ambos movimientos se rearman para las elecciones municipales.
Como una forma de combatir la corrupción en la Función Pública, se presentó este lunes un proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito; de hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza; de 10 a 20 años para exacción, y de 10 a 15 años para asociación criminal.