07 ago. 2025

Nenecho se compara con Rocky e insinúa reelección

30749724

A la carga. Meses atrás, descartaba su posible candidatura.

ARCHIVO

El intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez dejó ayer abierta la posibilidad de buscar una nueva reelección como jefe comunal, pese a las numerosas críticas a su gestión.

Se comparó con el protagonista de la película Rocky afirmando que está dispuesto a seguir “resistiendo a los golpes”, dejando entrever que es víctima de una persecución.

“Mi película favorita es Rocky; nos pueden echar una, dos o tres veces, pero siempre estamos de pie resistiendo a los golpes”, sostuvo a la Radio Monumental 1080 AM.

Al mismo tiempo, desmintió que la Comuna asuncena esté pasando por dificultades económicas, como lo señalan concejales de la oposición. “¿Quién va a querer agarrar un desafío si está quebrada la ciudad? El intendente y Asunción gozan de buena salud”, manifestó.

La posibilidad de una eventual reelección del jefe comunal la insinuó primeramente el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna afirmando que son varios los candidatos del movimiento Honor Colorado y “uno de ellos es Nenecho”.

Rodríguez no ocultó su satisfacción por las palabras del político colorado y asegura que es un estímulo para seguir trabajando.

“Sus palabras nos fortalecen muchísimo en cuanto al espíritu y dan ganas de seguir trabajando. Tenemos demasiadas obras para realizar, por eso, no respondo los tiroteos”, recalcó.

A pesar de su imputación por corrupción y la larga lista de otras irregularidades en su gestión, el intendente de Asunción está seguro de que su gestión es ejemplar. La desaparición de los bonos, los “detergentes de oro” y el fracaso inmediato del estacionamiento tarifado son algunos de sus legados.

En todo momento se vanagloria de su administración al frente de la Municipalidad de Asunción, especialmente por las obras pluviales, justamente “las que no se pueden ver”, según el mismo justifica cuando lo increpan.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.