26 mar. 2025

Nenecho rinde “a medias” las cuentas del Fonacide

Nenecho.jpg

Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción.

Foto: @nenechopy

En la última sesión de la Junta Municipal, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, presentó al pleno los documentos que reflejan las dos cuentas bancarias en las que se hallan los saldos remanentes del dinero del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide). No expuso, sin embargo, los extractos bancarios de la cuenta desde su creación. Estos documentos, de acuerdo al concejal Álvaro Grau, son los que verdaderamente se necesitan para rastrear el uso del dinero en los últimos años.
“El documento que nos presentaron hoy no responde a ninguno de los cuestionamientos que la Junta Municipal ni que la ciudadanía hace. (...) Acá lo que se tiene que tener es el extracto bancario desde la creación de esa cuenta hasta la fecha, a ver qué se hizo con toda esa plata durante todo este tiempo”, dijo el edil tras la exposición del intendente.

Nenecho se presentó ante los concejales en respuesta a una minuta del concejal Arturo Almirón, quien, en carácter de presidente de la Comisión Especial del Fonacide, solicitó a la Intendencia que informe sobre el monto total del que dispone la Municipalidad para las inversiones del Fonacide para el 2025.

En la minuta de Almirón, se hace constar el pedido de los datos del banco de plaza en el que está depositado el dinero y el extracto bancario sobre las inversiones realizadas hasta la fecha con el referido fondo.

El intendente fue a la sesión acompañado por la titular de la Dirección de Hacienda, Romina Brítez, y el director ejecutivo de Fonacide de la Municipalidad, Emmanuel Lara.

Brítez expuso los documentos con los saldos que se tienen actualmente del dinero del Fonacide. Llama la atención una falta de G. 4.793.000, si se tiene en cuenta el saldo de G. 12.162.329.889 que fue aprobado para su inclusión en el Presupuesto Municipal 2025, como saldo inicial de caja del Fonacide. Las cuentas expuestas por Brítez, 21.0000280/9 y 21.0000281/6, ambas del Banco Basa, suman en total, en la categoría de “saldo disponible”, G. 12.157.536.889.

El intendente, por su parte, buscó explicar la razón por la cual el dinero del Fonacide no se ejecutó durante los últimos años: “Al momento que salió la Ley Hambre Cero, automáticamente la provisión de almuerzo o merienda escolar pasó a manos del Ministerio de Desarrollo Social, entonces automáticamente (...) qué hizo esta administración: Reprogramó el saldo que se tenía para destinar neta y exclusivamente a mobiliarios y obras de infraestructura que tenemos establecido este año. Ese fue el motivo por el cual estuvo desde el año 2020 y no se ha utilizado”.

Lara, a su vez, informó que ya existe la aprobación para iniciar un nuevo llamado con el fin de beneficiar a 18 instituciones (además de las 17 que deben ser beneficiadas en la actualidad, entre ellas el Colegio Alberto de Herrera y la Escuela Básica N° 617 Virgen Stella Maris).

“Como también –añadió– contamos ya recabados (...) los datos referentes a dos instituciones para una mejora integral (...), que son la de Juan León Mallorquín, la de Mauricio José Troche, (...) Eduvigis Díaz, Profesor Emilio Ferreira, y la de John F. Kennedy”.

31180049

Saldo. El saldo de Fonacide, según los documentos presentados por Nenecho, es “levemente” (G. 4.793.000) inferior al que se incluyó en el presupuesto municipal.

Más contenido de esta sección
Corresponde a ampollas de dos medicamentos para tratamiento del cáncer que no fueron usados. Tienen costo entre G. 18 millones y 21 millones. Desde MSP señalan que pueden ser canjeados.
Pacientes con cáncer, artritis reumatoidea y con otras enfermedades denuncian que persiste falta de medicamentos y tachan situación como “una vergüenza”. Voceros del IPS se llaman al silencio.