12 jul. 2025

Nenecho evade sistemáticamente responder a pedidos de informes

28414418.jpg

Estrategias. Nenecho muestra las pocas obras ejecutadas y busca respaldo de políticos.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez y sus directores evitan demostrar, con documentos respaldatorios, el uso de los fondos provenientes de emisiones de bonos que eran para obras. La falta de transparencia generó el pronunciamiento de gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil que instan a rendir cuentas a la población.
El último incumplimiento del Municipio capitalino, sobre pedido de informe, fue esta semana. La solicitud fue hecha por la Cámara de Diputados. Del mismo modo, tampoco respondió a la Junta Municipal de Asunción, a activistas y a ciudadanos en general.

“Es muy grave porque el artículo 192 de la Constitución Nacional garantiza al Poder Legislativo hacer este pedido de informes. Y él (Nenecho), negándose a dar, aunque la reglamentación de la ley no estipula ningún tipo de sanción, está violando abiertamente un artículo de la Constitución”, expresó la diputada Johanna Ortega. Indicó que volvieron a reiterar el pedido de informe que debe ser respondido en un plazo de 10 días corridos.

Convocatoria. Concejales de Asunción, sobre todo oficialistas, se vieron obligados a aprobar la convocatoria del intendente y su equipo técnico para informar sobre el uso de créditos que eran para obras. La comparecencia será el miércoles 26 de junio, durante la sesión ordinaria de la Junta. También se acordó realizar reuniones continuas ante la crisis financiera. Se habló además de la necesidad de establecer límites a las deudas.

En el balance presentado por Intendencia, desde enero a abril del 2024, figura como deuda por pasivos no corrientes casi G. 2 billones. Unos G. 817.500 millones corresponden a emisiones de bonos aún sin honrar, de un total de G. 1.070.000 millones de siete créditos acumulados. La intendencia había evitado responder a varias de las consultas que realizó la propia comisión de Hacienda de la Junta, durante el análisis de la ejecución 2023. Aún así, y en medio del escándalo por los G. 500.000 millones faltantes, colorados y liberales blanquearon el balance.

Amparo. En el cercano mes de julio vencen los plazos para que Nenecho, por sentencia judicial, transparente el uso de dinero público; el 2 de julio, el que fue promovido por el concejal de Patria Querida, Álvaro Grau, y el 8 de julio el del abogado Ezequiel Santagada.

En este último caso se solicita que los datos se publiquen en el portal del Municipio. Además de los detalles de usos de dinero proveniente de bonos, se pide detalles de las licitaciones, certificación y conciliación bancaria, explicación de grupo de saldos que aparecen en balance y otros.

Está pendiente además el dictamen de la Contraloría General de la República, que anunciaron no llevaría un mes el proceso de análisis de las documentaciones municipales, que inició a principios de este mes de junio.

Pronunciamiento. Gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil emitieron un comunicado instando a todos los gestores de recursos públicos a rendir cuentas a la ciudadanía de manera transparente y responsable. “La falta de transparencia y acceso a la información pública no solo dificulta el desarrollo, sino que también debilita la confianza en nuestras instituciones y afecta negativamente el bienestar de toda la sociedad”, señala el comunicado.

28414411.jpg

Negándose a dar información a Diputados está violando abiertamente un artículo de la Constitución. Johanna Ortega, diputada.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda de consultas, en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS incrementaron a 120 turnos más por semana.
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.
Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.
Desde enero de este año, la Municipalidad de Asunción debe un total de G. 109.740.000 por el pago de las becas para los alumnos de la Escuela Taller. Numerosos alumnos dejaron de asistir a la institución, ya que no tienen recursos para la alimentación ni el transporte.