15 ago. 2025

Negociaciones sobre contaminación de plásticos son más difíciles de lo que esperaba la UE

La Unión Europea (UE) admitió este martes que las negociaciones internacionales para reducir la contaminación de plásticos, que se encuentran a dos días de concluir en Ginebra, están siendo mucho más difíciles de lo que se esperaba, pese a ser un hecho que es un problema central en la degradación del medio ambiente.

Panamá se propone "transformar" el 58% del plástico a 2040 para mover la economía circular

Plásticos acumulados en la Cinta Costera en la bahía de Ciudad de Panamá.

Foto: EFE.

“Son negociaciones muy difíciles, más de lo que esperábamos. La contaminación con plásticos es uno de los retos más grandes que tenemos y su producción aumenta a un ritmo exponencial, así que necesitamos soluciones globales”, declaró el ministro de Medioambiente de Dinamarca, Magnus Heunick, ante decenas de periodistas que cubren esta última ronda de negociaciones.

Heunick y la comisaria europea para el Medioambiente, Jessika Roswall, salieron a dar la cara ante la prensa en representación de la Unión, que comparte con un centenar de países una posición ambiciosa en estas negociaciones, de las que desean ver surgir un tratado fuerte, con limitaciones claras a la producción de plástico y legalmente vinculante.

El ministro danés confirmó que la UE trabaja por un tratado que sea “lo más efectivo posible”, que sea aplicable en todo el mundo y que tenga fuerza legal en cuanto a cúal debe ser en el futuro de la producción, del consumo y del tratamiento de los desechos plásticos.

En estas cuestiones hay “grandes divergencias entre las partes”, reconoció a solo dos días del plazo establecido par el fin de estas negociaciones.

Con el mismo sentimiento comentó la situación la comisaria europea de medioambiente, quien dijo que no se ha avanzado lo suficiente y pidió que no se pierda “esta oportunidad histórica”.

Recalcó que la posición de la UE es a la vez ambiciosa y pragmática, y que busca un resultado por consenso, aunque para ello queda por “hacer un verdadero esfuerzo”.

Más contenido de esta sección
Google anunció este martes “la firma de un acuerdo definitivo” para adquirir la empresa de ciberseguridad Wiz por USD 32.000 millones, su mayor adquisición hasta la fecha.
Al menos 404 palestinos murieron este martes a causa de los bombardeos de Israel sobre Gaza, que comenzaron de madrugada rompiendo con el alto el fuego, confirmó a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad de la Franja a cargo del recuento de víctimas, Zaher al-Waheidi.
Irán condenó este martes la reanudación de los ataques israelíes en Gaza, donde al menos 404 personas murieron desde la madrugada, a los que calificó como una “masacre”.
John Paddy Hemingway, el último piloto que combatió en la Batalla de Inglaterra contra la aviación nazi en la Segunda Guerra Mundial, murió el lunes a los 105 años, según informó este martes la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido.
Las autoridades de Panamá informaron este lunes del decomiso de 890 paquetes de droga hallados en un contenedor procedente de Ecuador y con destino a España.
La Secretaría de Salud de Honduras confirmó el pasado domingo el sexto caso de gusano barrenador en humanos, una enfermedad que hasta enero pasado solo había sido detectada en el país en animales.