16 ene. 2025

Ñeembucú: Denuncian que los arroceros destruyen humedales

27505070

Resistencia. La gente de la zona, inclusive, debe pedir permiso para acceder a sus propiedades.

gentileza

El diputado Diosnel Aguilera y el ex concejal departamental y ambientalista de Zanjita –Villa Oliva (Ñeembucú), Hugo Espíndola, denunciaron los graves daños ambientales ocasionados por empresarios brasileños en los humedales de la región.

Revelaron que los arroceros invaden y presionan sobre los humedales de Ñeembucú; lo que afecta la biodiversidad e irremediablemente expulsará a pobladores. Gran parte del territorio del duodécimo departamento está conformado por los humedales, sitios muy sensibles a los cambios que se pude generar alterando este ecosistema.

El legislador expresó su firme oposición al avance de la agricultura extensiva. Advirtió sobre la apropiación ilegal de campos comunales para la siembra extensiva de arroz. Esta preocupación fue canalizada en la misma Cámara de Diputados.

A la par, Espínola presentó su denuncia en la Fiscalía de Villa Oliva contra arroceras brasileñas que operan en la zona, sin que haya habido hasta el momento ninguna intervención.

Señaló que compañías arroceras brasileñas están cometiendo abusos significativos en contra de los pobladores; incluyendo restricciones para acceder a sus campos comunales. La gente tiene que pedir permiso para entrar en sus propias tierras como pequeños productores.

Llama la atención –dijo– la inacción tanto del Ministerio Público como de las autoridades judiciales y municipales.

“No ven, no escuchan nada”, apuntó sobre los atropellos que se están haciendo en los humedales de la cuenca del Ypoa. Lanzó que el agronegocio está fundiendo el distrito, destruyendo el medioambiente y desplazando a comunidades enteras.

Espínola sostuvo que es triste ver que empresarios arrasan con las fincas e los lugareños, quienes se ven obligados a vender sus propiedades para la explotación arrocera.

En palabras del diputado Aguilera, este modelo del agronegocio causa daños ambientales, el desplazamiento de los pequeños productores y “no aporta mano de obra para nuestra gente, solo alimenta a cotorras y palomas”, disparó.

El parlamentario comentó que presentó tres denuncias sobre estos casos, por la impunidad con la que operan ciertos grupos.

“Abren canales, construyen rutas internas e incluso rompe la ruta PY19 para sus fines, con total impunidad”, denunció al insistir en el riesgo de que esto impacte en la salud y el medioambiente.

“Pretenden apropiarse de los campos comunales y propiedades fiscales”, cerró.

Ambientalistas junto a autoridades nacionales del duodécimo departamento del país denuncian que compañías arroceras brasileñas están invadiendo los humedales y cierran el paso a los pobladores de la zona.

Más contenido de esta sección
En el Hospital Regional de Ciudad del Este fueron tratados 10 pacientes. Seis corresponden a viajeros, pero que no requirieron de internación. Se pide tener cuidado con el agua y alimento que se consume.
Pobladores de la compañía Yoaijhú, distrito de Liberación, cansados de esperar soluciones, se unieron en jornadas de trabajo comunitario para bachear los pozos que pululan sobre la transitada ruta PY08.
Se realizaron unas 500 intervenciones en los últimos seis meses en la ciudad. En casos extremos, la negligencia llega a poner en riesgo la vida de los menores. Lo positivo es que se redujo la mendicidad.